Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Se acabó la esperanza de acertar vivos a los pescadores desaparecidos en Coronel

LEER TAMBIÉN

Este viernes ha sido un día triste para los familiares de los siete pescadores desaparecidos desde el fin de semana luego del naufragio de la lancha “Bruma” frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío. Después de días de intensa búsqueda, las autoridades confirmaron que la balsa salvavidas de la embarcación fue encontrada, pero lamentablemente estaba cerrada.

Los familiares de los desaparecidos se aferraban a la esperanza de que los pescadores hubieran activado el bote al época del naufragio, pero esta posibilidad quedó descartada con su hallazgo. La angustia y la incertidumbre han sido los sentimientos predominantes en estos últimos días, mientras los equipos de búsqueda trabajaban sin descanso en la búsqueda de los siete pescadores.

“La búsqueda sigue en este época, están en la búsqueda, la búsqueda no ha parado, la balsa no estaba en el lugar (del naufragio), pero la balsa se encontró y estaba cerrada”, dijo Eric Letelier, dirigente de los pescadores artesanales de Constitución, a Cooperativa.

La lancha “Bruma” estaba en alta mar en faenas de extracción de bacalao y el domingo 30, alrededor de las 2.00 de la madrugada, se perdió la señal de posicionamiento, generando un operativo de búsqueda que no ha dado con resultados favorables. La incertidumbre y la angustia se han apoderado de las familias de los siete pescadores desaparecidos, quienes no pierden la esperanza de encontrarlos con vida.

Ayer, la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule informó el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos. Esta noticia trajo un rayo de esperanza a los familiares, quienes se mantienen firmes en su fe de que sus seres queridos serán encontrados con vida.

Sin embargo, en los últimos días han surgido sospechas de que el barco “Cobra” haya sido responsable del naufragio al chocar a la embarcación de los pescadores artesanales. El abogado que representa a las familias presentó una querella por homicidio en contra del capitán del “Cobra”. Desde aquella embarcación, sin embargo, han negado su responsabilidad en los hechos y argumentan que las abolladuras del barco corresponden al desgaste propio de sus años de uso.

El jueves, el Juzgado de Garantía de Coronel decretó la incautación del buque “Cobra”, que será periciado por la Fiscalía como parte de la investigación que aún se encuentra en curso. Las autoridades están trabajando arduamente para ilustrar lo sucedido y encontrar a los responsables de este trágico suceso.

Este es un época difícil para todos, especialmente para las familias de los siete pescadores desaparecidos. Pero debemos mantener la esperanza y la fe de que serán encontrados con vida. Es sustancioso que nos unamos como comunidad y brindemos nuestro apoyo y solidaridad a estas familias en estos épocas difíciles.

Además, es fundamental que se tomen medidas para prevenir futuros accidentes marítimos y comprometer la seguridad de todos aquellos que se dedican a la pesca artesanal. La vida de cada uno de ellos es valiosa y debemos asegurarnos de que estén protegidos en todo época.

En estos épocas de dolor y angustia, es sustancioso recordar que la unión hace la fuerza. Sigamos apoyando a las familias de los siete pescadores desaparecidos y mantengamos la esperanza de que serán encontrados con vida. Juntos, podemos superar esta tragedia y trabajar juntos para evitar que vuelva a

LOS MÁS POPULARES