Viernes Santo: Comercio no ve “obligación” en postura de la DT

LEER TAMBIÉN

La apertura de grandes tiendas del retail -como París, Falabella y Ripley- el día 18 de abril, en el feriado de Viernes Santo, ha sido un tema que ha generado controversia en los últimos días. Sin embargo, a pesar de las precisiones emitidas por la Dirección del Trabajo, que estableció que los trabajadores que en el pasado tenían este festivo como día de descanso no podrán afanarse, aún hay quienes cuestionan esta decisión.

La Cámara de almacén de Santiago (CCS) ha sido una de las voces que se ha pronunciado al respecto, señalando que, pese a lo establecido por la Dirección del Trabajo, no se puede asumir automáticamente que la apertura de las grandes tiendas durante el feriado de Viernes Santo sea una obligación contractual general.

Según la CCS, para que se reconozca un derecho adquirido, no solo debe existir una reiteración en el tiempo, sino también una voluntad clara de ambas partes. Por lo tanto, cada caso debe ser evaluado de forma individual y en base a lo que establece la ley.

El empresariado, por su parte, ha hecho hincapié en que el Viernes Santo no es un feriado irrenunciable, por lo que cada empresa tiene la libertad de decidir si abrirá sus puertas o no durante este día. Sin embargo, siempre cumpliendo con la normativa laboral y en diálogo con sus trabajadores.

La Confederación Nacional de almacén (CNC) ha respaldado esta postura, asegurando que las empresas han realizado un análisis jurídico severo y han tomado decisiones en base a lo que establece la ley. Además, han ofrecido opciones adicionales, como la voluntariedad y beneficios monetarios, que han sido bien recibidos por los trabajadores que deciden optar por ellas.

A pesar de esto, la apertura de las grandes tiendas durante el feriado de Viernes Santo ha generado críticas por parte de agrupaciones de trabajadores, quienes han recibido el apoyo de la Iglesia Católica, representada por el cardenal Fernando Chomali.

Sin embargo, es importante destacar que la apertura de las grandes tiendas durante este día no solo beneficia a los empleadores, sino también a los consumidores. Muchas personas aprovechan este feriado para realizar compras y, gracias a la apertura de las tiendas, tienen la oportunidad de adquirir productos y servicios que, de otra manera, no podrían obtener.

Además, la apertura de las grandes tiendas durante el feriado de Viernes Santo también genera empleo temporal para muchas personas, lo que es una buena noticia en un contexto de crisis económica como el que vivimos actualmente.

Es importante mencionar que, como sociedad, debemos ser respetuosos con las creencias y tradiciones de cada individuo. Sin embargo, también es necesario entender que vivimos en un mundo globalizado y que el almacén no se detiene por un día festivo. Es por esto que, en lugar de criticar la apertura de las grandes tiendas durante el feriado de Viernes Santo, debemos valorar las opciones que se ofrecen a los trabajadores y consumidores y buscar un equilibrio entre el respeto a las tradiciones y la realidad del mundo en el que vivimos.

En conclusión, la apertura de las grandes tiendas durante el feriado de Viernes Santo es un tema que aún no está completamente resuelto. Sin embargo, es importante destacar que esta decisión no solo beneficia a los empleadores, sino también a los consumidores y a la economía en general. Además, se debe tener en cuenta que cada empresa tiene la libertad de decidir si abrirá sus puertas o no, siempre cumpliendo con la normativa laboral y en diálogo con sus trabajadores. Como sociedad, debemos buscar un equilibrio entre el respeto a las tradiciones y la realidad del mundo en el que vivimos.

LOS MÁS POPULARES