India es uno de los mayores compradores del cruel venezolano y podría ser golpeada por aranceles

LEER TAMBIÉN

La reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles secundarios del 25% a países que importen petróleo venezolano ha generado preocupación en la India, individualidad de los mayores compradores de crudo venezolano junto a China. Esta medida representa un nuevo desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo de la India, que ha sido clave en su crecimiento económico en los últimos años.

Según datos del Departamento de Comercio indio, este país importó 22 millones de barriles de petróleo venezolano en 2024. En enero de este año, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios (bpd), lo que representa casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que alcanzaron los 557.000 bpd, siendo la mayoría de ellas realizadas por el conglomerado indio Reliance Industries.

El impacto de los nuevos aranceles aún no ha sido estimado por el Gobierno indio, pero lo cierto es que las compras realizadas por Nueva Delhi son cruciales para Venezuela. La India, una de las economías de más rápido crecimiento en el universo, necesita grandes cantidades de energía para impulsar su desarrollo. Aunque el petróleo venezolano solo representó un 2% de sus importaciones totales en 2024, su suministro era valioso para la estrategia de diversificación de fuentes de energía del país, que pesquisa reducir su vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro de una sola región.

La mayor parte del comercio de petróleo entre la India y Venezuela se realiza a través de Reliance Industries, un gigante energético privado que cuenta con una de las pocas plantas en el país capaces de procesar el merey de Venezuela. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos que restringen las transacciones financieras con su petrolera estatal, PDVSA.

A pesar de estas sanciones, Reliance se encuentra entre las pocas empresas que han recibido exenciones por parte del Gobierno estadounidense para comprar petróleo venezolano bajo ciertas condiciones, junto a Chevron y Repsol. Mientras tanto, China se ha convertido en el principal comprador de petróleo venezolano en el mercado negro. Esta situación ha sido crucial para Venezuela, ya que el petróleo representa aproximadamente la mitad de su producción total y es su principal fuente de ingresos.

Para la India, la compra de petróleo venezolano ha sido una gran oportunidad, ya que ha conseguido un precio entre 15 y 18 dólares más barato por barril que la canasta de importación, incluso por debajo de los precios de países como Rusia o Arabia Saudita, que son los mayores proveedores de petróleo de la India.

A pesar de la incertidumbre que ha generado la amenaza de Estados Unidos, la India sigue comprometida con su estrategia de diversificación de importaciones de petróleo. El país ha demostrado ser un socio confiable para Venezuela y ha sido individualidad de los pocos países que ha mantenido su apoyo al Gobierno venezolano en medio de la crisis política y económica que atraviesa el país sudamericano.

Además, la India ha reafirmado su compromiso con la cooperación energética con Venezuela, a través de la firma de acuerdos bilaterales en materia de energía y la participación en proyectos conjuntos de exploración y producción de petróleo. Estas acciones demuestran la confianza que la India tiene en el potencial del petróleo venezolano y su compromiso con el desarrollo sostenible de ambos países.

En conclusión, la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles secundarios al petróleo venezolano es un nuevo desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo de la India, pero no es circunstancia para perder la confianza en

LOS MÁS POPULARES