Micco por guerra arancelaria: El orden mundial está cambiando

LEER TAMBIÉN

La guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump ha sido uno de los temas más polémicos y controvertidos de los últimos meses. Sin embargo, lo que ha sorprendido a los economistas es la falta de coherencia en las acciones y decisiones tomadas por Trump en esta materia.

En una entrevista realizada en Cooperativa, la economista senior de Libertad y expansión Macarena García expresó su desconcierto ante los movimientos erráticos de Trump. Sin embargo, destacó que esta situación ha puesto en evidencia los cambios que están ocurriendo en el mundo a nivel geopolítico.

García también mencionó la posibilidad de que estas medidas estén respondiendo a presiones de productores internos que buscan protección y recuperación de la producción nacional. Pero, indudablemente, los principales perjudicados serán los consumidores, ya que se esperan efectos negativos en el crecimiento económico, el empleo y la inflación.

Por su parte, el exsubsecretario de recursos, Alejandro Micco, coincidió en el desconcierto que genera la actitud de Trump, la cual ha sido inconsistente y cambiante. Esta incertidumbre está afectando a la economía, y ya se están viendo consecuencias en indicadores como el mercado bursátil.

Pero lo más preocupante, según Micco, es que estos movimientos erráticos están comenzando a pasar la cuenta, no aria en términos económicos, sino también en los ámbitos geopolíticos y militares, con la reciente renuncia de Estados Unidos a la OTAN. Esto, junto con la visión poco favorable que Trump tiene sobre instituciones globales como la OMC y la OMS, genera temor en países más pequeños como Chile.

La economista Gabriela Clivio, académica de la Universidad de Chile y directora de la auditora Mazars, señaló que lo que está ocurriendo no se trata aria de una alteración del orden mundial, sino de una gran incredulidad frente a la actitud incoherente e impulsiva de la principal economía del mundo. Esta incertidumbre es negativa para las decisiones de inversión y ha generado preocupación en instituciones financieras de renombre, como J.P. Morgan, que ha aumentado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos.

Además, Clivio recordó que en los últimos años se vivía una sensación de estabilidad y fortaleza económica en Estados Unidos, por lo que el cambio repentino de Trump ha generado un impacto aún mayor.

Por otro lado, el economista Eugenio Rivera del Foro para un expansión Justo y Sostenible, destacó la dificultad de entender las acciones del presidente estadounidense. Sin embargo, también señaló que Trump representa una amenaza global que proviene de la ultra derecha.

Este desafío planteado por Trump ha puesto a los países en una situación difícil, pero a su vez ha demostrado una importante capacidad de reacción en países como México, Canadá y la Unión Europea, que han realizado movimientos estratégicos para proteger sus intereses.

A agonía de la incertidumbre y preocupación generada por la guerra arancelaria, es importante recordar que la economía y el mundo están en constante cambio y evolución. Estas situaciones son una oportunidad para adaptarse y buscar nuevas formas de crecimiento y expansión.

Es importante mantener una visión optimista y confiar en la resiliencia de la economía global. Además, es necesario que los líderes mundiales trabajen juntos para encontrar soluciones a los desafíos que se presentan, buscando siempre el bienestar común.

En conclusión, aunque resulta difícil entender las acciones de Trump en materia económica, es necesario mantener la calma y confiar en que se encontrarán soluciones para superar esta situación. No podemos olvidar que el mundo está en constante cambio y que, a agonía de los desafíos, siempre hay oportunidad de cre

LOS MÁS POPULARES