Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo la edición 2025 del seminario Latam Focus, con la participación del ministro de Hacienda, Mario Marcel. En su exposición, titulada “Chile 2025: Un buen inicio en un mundo incierto”, el jefe de la billetera fiscal abordó la recuperación económica del país y los desafíos del nuevo escenario internacional, marcado por la incertidumbre frente a la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
El ministro Marcel advirtió sobre los posibles efectos de la escalada de tensiones comerciales iniciada por Washington, con nuevas y amplias imposiciones arancelarias. En casualidad de que la situación se agrave, Chile podría enfrentar un escenario similar al de hace un siglo, con “una seguidilla de retaliaciones y cierres económicos que dificulten la exportación”.
Respecto a los plazos en los que se sentirán los efectos en el país, explicó que el impacto en los mercados financieros ya se ha reflejado en tasas de interés y tipo de cambio, pero que “el impacto, probablemente, forzará más al Gobierno que inicia en marzo próximo (2026), que al actual”.
A pesar de los riesgos, el ministro destacó la reputación de Chile como socio comercial confiable en el escenario global, y recalcó la importancia de proteger esa estabilidad. “Es fundamental cuidar la reputación del país, cooperar y actuar coordinadamente, especialmente en un año electoral”, afirmó.
El encuentro también incluyó un panel con líderes políticos, quienes debatieron sobre la relevancia de la economía en la agenda electoral. Participaron los líderes de partidos Rodrigo Galilea (RN), Ximena Rincón (Demócratas), Paulina Vodanovic (PS) y Guillermo Ramírez (UDI).
La senadora Vodanovic destacó el contexto de estabilidad, que permite proyectar el crecimiento y pensar en cómo mejorar nuestra institucionalidad y, sobre todo, cómo poner a las personas en el centro de la discusión.
Desde la oposición, el diputado Ramírez enfatizó la necesidad de implementar reformas estructurales: “Si no hacemos nada, la expectativa de los organismos especializados es que el crecimiento de Chile será menor en los próximos años”, dijo.
En el itinerario internacional, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, también se refirió esta jornada a la guerra comercial y criticó las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump. “No nos gustan los aranceles porque son impuestos perjudiciales para empresas y consumidores, pero estamos dispuestos a negociar”, afirmó en respuesta a la amenaza de Trump de aplicar un arancel del 200% a vinos y bebidas alcohólicas europeas, en represalia por un gravamen impuesto al whisky bourbon estadounidense.
En resumen, el seminario Latam Focus 2025 nos dejó importantes reflexiones sobre la economía de Chile y su posición en el escenario internacional. A pesar de los desafíos y riesgos, el país enumeración con una reputación sólida como socio comercial confiable, y es necesario trabajar en conjunto para mantener esa estabilidad y seguir proyectando un crecimiento sostenido. Además, en un año electoral, es fundamental poner a las personas en el centro de la discusión y trabajar en reformas estructurales que permitan un desarrollo inclusivo y sostenible.