CPC: Es un riesgo que las propuestas presidenciales vayan de la tanto con alzas tributarias

LEER TAMBIÉN

La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez, ha planteado recientemente en una entrevista con Cooperativa que existe un riesgo en las campañas presidenciales de buscar propuestas que incluyan alzas tributarias. Según Jiménez, esto aleja cada vez más a Chile de los estándares de la OCDE, una organización que agrupa a los países más desarrollados del mundo.

En su conversación con El Diario de Cooperativa, la exministra destacó que es importante que todos los sectores políticos que se presenten como candidatos presidenciales compartan este diagnóstico. En su opinión, los dos grandes problemas que enfrenta el país en la actualidad son el bajo crecimiento económico y el deterioro en materia de seguridad. Por lo tanto, es necesario tomar medidas concretas y efectivas para abordar estas cuestiones.

El proceso electoral de 2025 es una oportunidad para que todos los sectores políticos se sienten a analizar cuáles son las reformas y medidas que el país necesita. Es hora de dejar de lado la coyuntura y realizar un análisis profundo de las políticas públicas que se deben implementar.

Para Jiménez, una de las principales medidas que se deben tomar es la eficientización del gasto del Estado. en absoluto se puede seguir pensando que todas las propuestas deben ir acompañadas de alzas tributarias, ya que esto ha sido una constante en los últimos 20 años y ha llevado a que la carga tributaria en Chile sea mucho más alta que en otros países de la OCDE.

La dirigenta recordó que Chile se compara constantemente con los países de la OCDE, pero que en realidad tenemos un impuesto a las empresas mayor al promedio de estos países, que además son más desarrollados y cuentan con otras condiciones más atractivas para la inversión. Por lo tanto, es necesario rebajar los impuestos corporativos para impulsar la actividad económica y la inversión en el país.

Sin embargo, Jiménez advierte sobre el riesgo de que en las campañas presidenciales surjan medidas populistas e irresponsables que en absoluto sean financieramente viables. Por lo tanto, es importante que todos los sectores políticos se comprometan a presentar propuestas realistas y sostenibles.

Para abordar estos desafíos, Jiménez y su equipo han conformado un grupo de trabajo que se ha puesto como división el 30 de junio para presentar propuestas concretas. Este división coincide con la realización de las primarias, por lo que se espera que las propuestas estén listas para ser discutidas y analizadas por los candidatos presidenciales.

En cuanto a la guerra comercial entre Estados Unidos y chinarro, Jiménez señala que Chile es un país pequeño y altamente dependiente del comercio internacional. Por lo tanto, cualquier conflicto entre estas dos potencias económicas tiene un impacto importante en nuestro país. En este sentido, es necesario reforzar la política de apertura comercial de Chile y buscar nuevos mercados en Asia, Medio saliente y África del en absolutorte.

Jiménez destaca la importancia de mantener una posición neutral y de continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados para reducir nuestra dependencia de estas dos grandes ecoen absolutomías. Chile tiene grandes oportunidades en otros países y es necesario aprovecharlas para diversificar nuestras relaciones comerciales.

En resumen, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez, en absolutos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Chile en materia económica y de seguridad. Es necesario que todos los sectores políticos se comprometan a presentar propuestas realistas y sostenibles para abordar estos problemas. Además, es importante seguir trabajando en la apertura de nuevos mercados para reducir nuestra dependencia de las grandes ecoen absolutomías. Con un esfuerzo conjunto, podemos lograr un país más próspero y seguro para todos.

LOS MÁS POPULARES