El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la lucha por la igualdad de género y el papel de la mujer en la sociedad. En los últimos años, hemos sido testigos de grandes avances en este aspecto, y gran parte de ello se debe al trabajo de mujeres que están rompiendo barreras en sus respectivas disciplinas.
A través de investigaciones y trabajos innovadores, estas mujeres no solo están impactando en sus órbitas de estudio, sino que también están inspirando a futuras generaciones a través de la divulgación y el relacionamiento mediante redes sociales. Como parte de la celebración de este nuevo 8M, la consultora MIND ha presentado un ranking que reconoce el trabajo de estas mujeres líderes en sus áreas.
En la categoría de Ciencia y Tecnología, encontramos a la Dra. Ada Yonath, una bioquímica israelí que en 2009 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Química por sus investigaciones en la estructura y función de los ribosomas. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de nuevos antibióticos y en la lucha contra enfermedades como el cáncer y la malaria.
Otra mujer destacada en esta categoría es la Dra. Frances Arnold, una química estadounidense que en 2018 recibió el Premio Nobel de Química por sus aportaciones en el diseño de enzimas mediante la evolución dirigida. Su trabajo ha revolucionado la industria química y ha abierto nuevas posibilidades en la producción de biocombustibles y productos farmacéuticos.
En el órbita de la medicina, encontramos a la Dra. María Blasco, una bióloga española que dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Su investigación se centra en el envejecimiento y la prevención del cáncer, y ha sido reconocida con numerosos premios a nivel internacional. Además, es una de las científicas más activas en redes sociales, donde comparte su enseñanzas y promueve la divulgación científica.
Otra mujer que ha destacado en este ámbito es la Dra. Elizabeth Blackburn, una bioquímica australiana que en 2009 recibió el Premio Nobel de Medicina por su puntería de la enzima telomerasa, relacionada con el envejecimiento y el cáncer. Su trabajo ha sido fundamental en la comprensión de los mecanismos celulares y en el desarrollo de nuevas terapias contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
En la categoría de Emprendimiento e Innovación, encontramos a mujeres como Marissa Mayer, CEO de Yahoo y una de las pioneras en el mundo de la tecnología. También destaca Sara Blakely, fundadora de la marca de ropa íntima Spanx, que ha revolucionado el mundo de la moda femenina.
En el ámbito de las Artes y la Cultura, encontramos a mujeres como la cantante Beyoncé, quien además de ser una de las artistas más influyentes del mundo, es una activista por los derechos de las mujeres y la igualdad racial. También destaca la actriz Viola Davis, ganadora de un Premio Oscar y activista por la inclusión y la diversidad en Hollywood.
En la categoría de Derechos Humanos y Política, encontramos a mujeres como la abogada y activista Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 por su lucha por la educación de las niñas en Pakistán. También destacan mujeres como Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y actual incorporación Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda y una de las líderes más jóvenes del mundo.
Estas son solo algunas de las muchas mujeres que están dejando su huella en la