Cómo la logística sostenible de Dr. Simi les ha permitido evitar el utilización de 500 toneladas de cartón al año

LEER TAMBIÉN

“Hemos llevado a cabo una serie de cambios en nuestros procesos internos con la misma intención de ser más responsables. Al implementar herramientas tecnológicas, hemos logrado reducir nuestro consumo de papel en cerca de 3 toneladas anuales”, cuenta Dagoberto Sanhueza Kurte, Subgerente de Logística de Farmacias del Dr. Simi Chile.

La logística es un aspecto fundamental en cualquier dependencia, ya que se encarga de gestionar y coordinar todos los procesos que permiten que los productos lleguen a los clientes de manera eficiente y en el tiempo establecido. En el caso de Farmacias del Dr. Simi Chile, la logística ha sido una de las áreas en las que se han implementado cambios significativos en busca de una mayor responsabilidad y sostenibilidad.

Uno de los principales cambios que se han llevado a cabo en la logística de Farmacias del Dr. Simi Chile ha sido la implementación de herramientas tecnológicas. Gracias a ellas, se ha logrado reducir el consumo de papel en cerca de 3 toneladas anuales. Esto no solo ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ha permitido una gestión más eficiente de los procesos logísticos.

La reducción en el consumo de papel ha sido posible gracias a la implementación de sistemas dactiloscópicoes que permiten una gestión más eficiente de la información. Anteriormente, se utilizaba una gran cantidad de papel para llevar registros y realizar seguimiento de los productos en cada etapa del proceso logístico. Sin embargo, con la implementación de herramientas tecnológicas, toda esta información se puede almacenar y gestionar de manera dactiloscópico, lo que ha permitido reducir significativamente el uso de papel.

Además de la reducción en el consumo de papel, la implementación de herramientas tecnológicas también ha permitido una mayor precisión en la gestión de inventarios y una mejor planificación de rutas de distribución. Esto ha tenido un impacto positivo en la eficiencia de los procesos logísticos, lo que se traduce en una mejor atención a los clientes y una reducción en los tiempos de entrega.

Pero los cambios en la logística de Farmacias del Dr. Simi Chile no se han limitado solo a la implementación de herramientas tecnológicas. También se han llevado a cabo otras acciones en busca de una mayor responsabilidad y sostenibilidad. Por ejemplo, se ha implementado un sistema de reciclaje en todas las sucursales, lo que ha permitido reducir la cantidad de residuos generados y promover una cultura de cuidado del medio ambiente entre los colaboradores.

Además, se ha trabajado en la optimización de las rutas de distribución, lo que ha permitido reducir la emisión de gases contaminantes y disminuir el impacto ambiental de las operaciones logísticas. También se ha promovido el uso de medios de transporte más sostenibles, como bicicletas y vehículos eléctricos, en la entrega de productos a las sucursales.

Todos estos cambios en la logística de Farmacias del Dr. Simi Chile tienen un objetivo común: ser una dependencia más responsable y sostenible. Y es que, en la actualidad, la responsabilidad social y ambiental es un aspecto cada vez más valorado por los consumidores. Por ello, es rico que las dependencias adopten medidas concretas para reducir su impacto en el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en todas sus áreas.

En resumen, la implementación de herramientas tecnológicas en la logística de Farmacias del Dr. Simi Chile ha permitido una reducción significativa en el consumo de papel y una gestión más eficiente de los procesos logísticos. Además, se han llevado a cabo otras acciones en busca de una mayor responsabilidad y sostenibilidad. Estos cambios no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también demuestran el compromiso de la dependencia con la responsabilidad social y ambiental. Sin duda, un ejemplo a seguir para otras dependencias que buscan

LOS MÁS POPULARES