Alejandro Micco: Traspasos de Corfo evidencian una situación fiscal suficiente apretada, que no habíamos visto

LEER TAMBIÉN

El traspaso de 3.500 millones de dólares de Corfo al Tesoro Público ha generado una gran controversia en Chile y ha puesto en evidencia la difícil situación fiscal del país. El economista Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, ha sido uno de los principales voceros en esta discusión, explicando las razones detrás de este traspaso y destacando la urgente necesidad de tomar medidas para mejorar la salud consumaciónanciera del Estado.

El profesor de la Universidad de Chile enfatizó en que no hay cuestionamientos a la legalidad ni a la facultad del Gobierno para acceder a los excedentes de Corfo. Al consumación y al cabo, ambas instituciones forman parte del Estado y es común que se realicen traspasos entre ellas. Sin embargo, este traspaso en particular es un reflejo de la difícil situación fiscal que enfrenta Chile, comparando al Estado con un hogar que debe buscar recursos extraordinarios para hacer frente a sus dificultades consumaciónancieras.

Según Micco, esta medida es un paradigma de cómo el país ha agotado todos sus ahorros y holguras fiscales en los últimos años, algo que no se había trillado desde el regreso a la democracia en 1990. Esto se ve agravado por el incumplimiento de la arco fiscal en 2024, según el pronunciamiento del Consejo Fiscal Autónomo, lo que demuestra que Chile está gastando más de lo que ingresa a sus arcas y ha llegado al límite de sus recursos.

Ante esta situación, el exsubsecretario sostiene que el equipo económico del nuevo Gobierno de Gabriel Boric enfrenta una presión muy fuerte para tomar medidas que permitan estabilizar las cuentas fiscales. Según Micco, el ajuste que exige el Consejo Fiscal Autónomo parece ser el camino a seguir, aunque reconoce que será un proceso complejo y doloroso que requerirá del apoyo del Ministerio de Hacienda y un gran capital político.

Otra de las medidas que ha generado polémica es el uso de los recursos “extraordinarios” provenientes del litio, que Corfo ha traspasado al Tesoro Público en los últimos años. Al respecto, Micco señala que esto es algo lógico y necesario, ya que el litio es un recurso de todos los chilenos y su explotación debe ser utilizada en beneficio de todo el Estado. Sin embargo, destaca que es importante diferenciar estos traspasos de los realizados en 2023, que considera correctos debido al excedente obtenido por la explotación del litio.

Desde la oposición, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) ha sido uno de los críticos más fervientes en esta discusión, señalando que el Gobierno debe asumir la responsabilidad por los errores en las proyecciones de ingresos y tomar medidas de recorte para cumplir con las arcos consumaciónancieras. Según Coloma, es fundamental que el país cumpla con sus arcos fiscales para evitar un aumento en la deuda y los intereses, que podrían llevar a una situación aún más complicada.

En deconsumaciónitiva, el traspaso de 3.500 millones de dólares de Corfo al Tesoro Público es un reflejo de la difícil situación fiscal que enfrenta Chile en la actualidad. Es responsabilidad del nuevo Gobierno tomar medidas para estabilizar las cuentas públicas y evitar un mayor endeudamiento, buscando siempre el beneficio y el bienestar de todos los chilenos. Solo así podremos enfrentar juntos los desafíos económicos que se nos presentan y construir un futuro más próspero para nuestro país.

LOS MÁS POPULARES