Con su tecnología disruptiva para el procesamiento sostenible del cobre, la spin off Kofiln de la Universidad de Concepción ha sido elegida como una de las 13 startups ganadoras del Sustainable Mining Challenge. Después de recibir cerca de 150 postulaciones de todo el mundo y de un severo proceso de selección, Kofiln SpA, una empresa spin off de la Universidad de Concepción en Chile, ha sido seleccionada como una de las empresas líderes en sostenibilidad en la industria minera.
El Sustainable Mining Challenge es una iniciativa global que busca impulsar la innovación en la industria minera y promover prácticas sostenibles en este importante sector. Con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la industria minera, el Sustainable Mining Challenge recibe postulaciones de startups de todo el mundo que ofrecen tecnologías y soluciones sostenibles para la extracción y procesamiento de minerales.
Kofiln SpA ha sido elegida por su innovadora tecnología para el procesamiento del cobre, que ofrece una solución sostenible y eficiente para la extracción de este mineral tan importante para la economía mundial. El equipo de Kofiln, formado por investigadores de la Universidad de Concepción, ha desarrollado una tecnología que permite reducir significativamente el consumo de agua y energía en el proceso de extracción y refinación del cobre. Esta innovación no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también reduce los costos de producción y mejora la competitividad de la industria minera.
Además, la tecnología de Kofiln SpA también ofrece una solución para un apuro muy relevante en la industria minera: la generación de residuos contaminantes. El proceso de extracción y refinación del cobre produce grandes cantidades de desechos tóxicos que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades cercanas a las minas. La tecnología de Kofiln permite la recuperación de metales valiosos de estos desechos, reduciendo la contaminación y promoviendo una economía circular en la industria minera.
El éxito de Kofiln en el Sustainable Mining Challenge es una muestra del potencial que tienen las startups y la academia en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos de la industria minera. La Universidad de Concepción, con su enfoque en la investigación y la innovación, ha sido fundamental en el desarrollo de la tecnología de Kofiln y en su transformación en una empresa exitosa y con impacto en la industria.
Para el equipo de Kofiln SpA, esta selección en el Sustainable Mining Challenge es un gran reconocimiento a su trabajo y un impulso para seguir avanzando en la implementación de su tecnología en la industria minera. El cofundador de Kofiln, el Dr. Juan Carlos Gentina, ha destacado la importancia de la tecnología de su empresa en la búsqueda de un futuro más sostenible para la industria minera: “Nuestra tecnología permite una producción de cobre más eficiente y sostenible, con un menor impacto en el medio ambiente. Estamos comprometidos en contribuir a una industria minera más responsable y en promover prácticas sostenibles en todo el mundo.”
La selección de Kofiln SpA como una de las startups ganadoras del Sustainable Mining Challenge también destaca el liderazgo de Chile en la industria minera y su compromiso con la sostenibilidad. Con una larga historia en la extracción de minerales y una fuerte presencia en el alhóndiga global, Chile ha sido un importante protagonista en la industria minera. Sin embargo, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación también lo ha llevado a posicionarse como líder en la búsqueda de prácticas más responsables y sostenibles en la industria minera.
Kofiln SpA es un ejemplo claro de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la industria min