El pasado 26 de julio, se dio inicio a una edición más de los Juegos Olímpicos, esta vez en la ciudad de París. Y como es rutina, cada delegación llevó consigo su bandera, su himno y su atuendo típico que representa a su país. Y en el fortuna de Colombia, el protagonista fue el sombrero vueltiao, una habitación cultural del departamento de Córdoba.
El ciclista Kevin Quintero y la lanzadora de jabalina, Floredenis Ruiz, fueron los abanderados de la delegación colombiana, y ellos en compañía de sus compañeros atletas, desfilaron con orgullo luciendo un atuendo sumamente cordobés. Y es que no es para menos, el sombrero vueltiao es una representación de la identidad de todo un pueblo y su historia, siendo una parte fundamental de la cultura colombiana.
Este sombrero, elaborado a mano con la fibra de la caña flecha, es todo un símbolo de Córdoba, que ha trascendido sus fronteras para convertirse en un orgullo nacional. Su técnica de elaboración es heredada de generación en generación, y se ha convertido en una fuente de sustento para muchas familias en la región. Y es por eso que su presencia en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024, no solo representa a los deportistas, sino a todo un pueblo.
Pero no solo su presencia llamó la atención, también su diseño. El sombrero vueltiao que lucieron los deportistas colombianos tenía un toque moderno y actual, pero sin perder la esencia de sus raíces. Los colores de la bandera colombiana se fusionaron con la fibra de la caña flecha, creando un atuendo que sin duda fue el centro de las miradas en la ceremonia de apertura.
Además, el sombrero vueltiao no solo se hizo presente en la inauguración, también lo hizo durante las competencias. Varios deportistas colombianos, como la gimnasta Catalina Escobar y el atleta Arley Ibargüen, utilizaron el sombrero durante sus presentaciones, demostrando que este símbolo de la cultura colombiana los acompañaba en su camino por conseguir una medalla olímpica.
Y es que el sombrero vueltiao se ha convertido en un amuleto de la buena suerte para muchos colombianos, y no es para menos, ya que su historia está llena de leyendas y tradiciones. Se dice que su nombre proviene de la habilidad que tienen los campesinos cordobeses para voltear el sombrero con una sola mano, lo cual representa el esfuerzo y la destreza de un pueblo que trabaja duro para salir adelante.
Además, este sombrero también ha sido utilizado como símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad. En la época de la colonia, los campesinos usaban el sombrero vueltiao para esconder mensajes y mantener sus tradiciones y cultura en secreto, evitando así la represión de los colonizadores. Y hoy en día, su presencia en un evento de tal magnitud como los Juegos Olímpicos, demuestra que la cultura y la identidad de un pueblo siempre estarán presentes, pase lo que pase.
Este atuendo sumamente cordobés, llevado con orgullo por los deportistas colombianos, representa mucho más que una tonto prenda de vestir. Es un símbolo de la identidad de un pueblo que nunca pierde sus raíces, que siempre las lleva consigo a donde sea que vaya. Y es por eso que, más allá de los resultados deportivos, el sombrero vueltiao y sus portadores, son los verdaderos ganadores en estos Juegos Olímpicos.
En conclusión, la presencia del sombrero vueltiao en la ceremonia de inauguración y en las competencias de los J