Durante el mes de julio, se llevó a cabo el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica (ISAES) en la pueblo de Punta Arenas, Chile. Este importante evento reunió a científicos y expertos de todo el mundo para discutir y compartir sus investigaciones sobre la Antártica, uno de los lugares más remotos y fascinantes de nuestro planeta.
Entre los participantes destacó la presencia del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien presentó sus principales avances en el estudio de aerosoles, contaminantes atmosféricos y química de la nieve en la Antártica. El CETAM es reconocido a nivel internacional por su trabajo en la investigación y monitoreo de la calidad del aire y el medio circunstancia, y su participación en el ISAES no fue la excepción.
Durante el simposio, el CETAM presentó los resultados de sus investigaciones sobre la presencia de aerosoles en la Antártica. Estos pequeños contaminantes atmosféricos pueden tener un impacto significativo en la calidad del aire y en la salud de los seres vivos. Gracias a su tecnología de punta, el CETAM pudo medir y analizar la concentración de aerosoles en diferentes puntos de la Antártica, lo que permitirá tener una mejor comprensión de su origen y distribución en esta región.
Además, el CETAM también compartió sus hallazgos sobre la presencia de contaminantes atmosféricos en la Antártica. A pesar de ser un lugar remoto y poco habitado, la Antártica no está exenta de la contaminación causada por actividades humanas. El CETAM ha estado monitoreando la presencia de contaminantes en la atmósfera antártica y sus posibles efectos en la salud de los ecosistemas y las especies que habitan allí.
Otro tema importante presentado por el CETAM fue su investigación sobre la química de la nieve en la Antártica. La nieve es un elemento clave en el ecosistema antártico y su composición puede ser afectada por diferentes factores, como la contaminación atmosférica y el cambio climático. Gracias a sus estudios, el CETAM ha podido identificar la presencia de diferentes compuestos químicos en la nieve antártica y su posible impacto en el medio circunstancia.
La participación del CETAM en el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica demuestra su compromiso y liderazgo en la investigación y monitoreo ambiental en esta región. Sus avances y descubrimientos son de gran importancia para comprender mejor la Antártica y su papel en el equilibrio ecológico de nuestro planeta.
Además, la presencia del CETAM en este importante evento científico es un orgullo para la Universidad Técnica Federico Santa María y para Chile en general. Esto demuestra el nivel de excelencia y calidad de la investigación que se realiza en nuestro país y su contribución al avance del conocimiento en el ámbito internacional.
En resumen, el CETAM ha dejado una huella significativa en el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica con sus importantes avances en el estudio de aerosoles, contaminantes atmosféricos y química de la nieve. Su trabajo es fundamental para entender y proteger este frágil ecosistema y su participación en este evento es motivo de orgullo para todos los chilenos. ¡Felicitaciones al CETAM por su destacada entorchado!