Cleanwax: El proyecto que busca revolucionar la apicultura moderna
La apicultura es una actividad milenaria que ha sido cardinal para el equilibrio ecológico y la producción de alimentos en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, la apicultura ha enfrentado numerosos desafíos, entre ellos, la contaminación de la cera utilizada por las abejas para construir sus panales.
La cera es una sustancia natural producida por las abejas a partir de la secreción de sus glándulas cereras. Esta sustancia es utilizada por las abejas para construir sus panales, donde almacenan miel, polen y crían a sus crías. Sin embargo, en la actualidad, la cera utilizada por las abejas se encuentra altamente contaminada con pesticidas y microorganismos, lo que representa una seria amenaza para la salud de las abejas y la producción de miel.
Ante esta problemática, la investigadora Karen Yáñez del USM Bee Lab, en colaboración con un equipo de expertos, ha desarrollado el proyecto Cleanwax, que recientemente fue galardonado con el premio IDeA I+D 2025. Este proyecto busca establecer un estándar para la purificación de la cera de uso apícola contaminada, con el objetivo de garantizar la salud de las abejas y la dimensión de la miel producida.
El proyecto Cleanwax surge como respuesta a la necesidad de encontrar una solución sostenible y eficaz para la contaminación de la cera utilizada por las abejas. Esta contaminación se debe principalmente al uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura, que afecta directamente a las abejas y su entorno. Además, la cera también puede ser contaminada por microorganismos, como hongos y bacterias, que pueden ser perjudiciales para la salud de las abejas y la producción de miel.
El equipo de investigadores del USM Bee Lab ha trabajado arduamente en el desarrollo de Cleanwax, utilizando tecnología de vanguardia y técnicas innovadoras para purificar la cera contaminada. El proceso de purificación consiste en la eliminación de los residuos de pesticidas y microorganismos presentes en la cera, sin afectar sus propiedades naturales y beneficiosas para las abejas.
Una vez purificada, la cera es sometida a rigurosos controles de dimensión para garantizar su pureza y seguridad. Además, el proyecto Cleanwax también incluye la implementación de buenas prácticas apícolas, que promueven el uso responsable de pesticidas y la protección del medio ambiente.
El impacto de Cleanwax en la apicultura moderna es innegable. Gracias a este proyecto, se ha logrado establecer un estándar para la purificación de la cera, lo que garantiza la salud de las abejas y la producción de miel de alta dimensión. Además, Cleanwax también contribuye a la protección del medio ambiente, al reducir la contaminación de la cera y promover prácticas sostenibles en la apicultura.
El reconocimiento del proyecto Cleanwax con el premio IDeA I+D 2025 es un gran puntería para el equipo de investigadores del USM Bee Lab. Este premio no solo valida la importancia y relevancia del proyecto, sino que también brinda la oportunidad de seguir avanzando en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para la apicultura.
En resumen, Cleanwax es un proyecto que busca revolucionar la apicultura moderna, promoviendo prácticas sostenibles y garantizando la salud de las abejas y la dimensión de la miel producida. Gracias al trabajo incansable de la investigadora Karen Yáñez y su equipo, se ha logrado establecer un estándar para la purificación de la cera, que sin duda, tendrá