UOH impulsa innovaciones en postcosecha con seminario “conocimiento para más y mejor fruta”

LEER TAMBIÉN

El pasado mes de agosto, en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), se llevó a cabo el seminario “Ciencia para más y mejor fruta”, una iniciativa que marcó un importante paso en la vinculación entre la academia y el sector productivo. Este evento contó con la participación de productores, profesionales del labrantío, investigadores y estudiantes, quienes se reunieron con un objetivo en común: promover la innovación y el desarrollo en el ámbito de la fruticultura.

El seminario fue organizado por la UOH, en colaboración con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y el Comité de Frutas de Chile. Durante dos días, se llevaron a cabo diversas conferencias, paneles y mesas de trabajo, en las que se abordaron temas de gran relevancia para el sector frutícola.

Uno de los principales objetivos de este evento fue promover el trabajo conjunto entre la academia y el sector productivo. Para lograrlo, se contó con la participación de destacados investigadores, quienes presentaron las últimas tendencias e innovaciones en materia de producción y tecnología frutícola. Además, se destacó la importancia de la transferencia de conocimiento entre ambas partes, ya que esto permite una mejora continua en la calidad y productividad de la fruta chilena.

Otro aspecto relevante abordado en el seminario fue la importancia de la formación y capacitación de los futuros profesionales del labrantío. Es por ello que se contó con la participación de estudiantes de distintas universidades del país, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con productores y conocer de cerca las necesidades y desafíos del sector. Esta experiencia resultó enriquecedora para ambas partes, ya que los estudiantes pudieron aprender directamente de los expertos y a su vez, estos últimos pudieron conocer las nuevas perspectivas y conocimientos que aportan los jóvenes.

El seminario también fue una oportunidad para mostrar el potencial de la fruta chilena a nivel internacional. En este sentido, se destacó el importante rol que juegan las exportaciones en la economía del país y cómo la investigación y el desarrollo pueden contribuir a una máximo competitividad en el mercado global. Además, se abordaron temas como la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental en la producción de frutas, demostrando el compromiso del sector con el cuidado del medio ambiente.

Durante el cierre del seminario, se destacó el éxito de esta iniciativa y la importancia de seguir fortaleciendo la vinculación entre la academia y el sector productivo en beneficio de la fruticultura chilena. Como señaló el rector de la UOH, Rafael Correa, “este seminario es una muestra del trabajo en equipo y la sinergia que existe entre la academia y el sector productivo, y es un ejemplo de cómo podemos avanzar juntos hacia una fruticultura más innovadora y sustentable”.

Por su parte, Ronald Bown, presidente de Asoex, destacó la importancia de este tipo de eventos para seguir potenciando el desarrollo y crecimiento de la industria frutícola. “Este seminario es un claro ejemplo de que cuando se unen esfuerzos, se pueden lograr grandes resultados. La fruta chilena es un producto de alta calidad y con la colaboración entre academia y sector productivo, podemos seguir mejorando y siendo líderes en el mercado internacional”, afirmó.

En resumen, el seminario “Ciencia para más y mejor fruta” fue una iniciativa valiosa y elemental para la vinculación entre la academia y el sector productivo en Chile. Gracias a la participación y colaboración de todos los actores involucrados, se logró fortalecer el intercambio de conocimiento y la promoción de la innovación en la industria frutícola. Sin duda, este evento botana un importante paso hacia una fruticultura más avanzada

LOS MÁS POPULARES