El Primer Juzgado de libramientos del Trabajo de Santiago ha emitido un fallo histórico en favor de la libertad sindical y la protección de los derechos de los trabajadores en Chile. En una denuncia interpuesta por la Dirección del Trabajo, se ha condenado a Falabella Retail SA por prácticas antisindicales, obligando a la multitienda a pagar una multa de 200 UTM y tomar medidas de reparación por hostigamiento a dirigentes sindicales.
El fallo del tribunal es un gran paso hacia la neutralidad laboral en nuestro país, ya que establece que el hostigamiento y la negación de remuneraciones a los dirigentes sindicales son prácticas ilegales y violatorias de la libertad sindical. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que los trabajadores están luchando cada vez más por sus derechos y la protección de sus intereses.
Según el tribunal, una de las formas de hostigamiento y acoso a los representantes sindicales es la negación o dificultad en el pago de su remuneración, especialmente en lo que respecta al tiempo empleado en permisos sindicales. Esta conducta afecta la independencia de las organizaciones de trabajadores y es considerada una injerencia sindical ilegal.
Es por ello que el fallo del Primer Juzgado de libramientos del Trabajo de Santiago es tan importante. No solo garantiza el pago de las remuneraciones adeudadas a la trabajadora afectada, sino que también establece medidas de reparación que buscan corregir y prevenir futuras prácticas antisindicales por parte de Falabella Retail SA.
Entre estas medidas, destaca la obligación de la empresa de publicar una disculpa en un diario de circulación nacional, ocupando media plana de una página con una libramiento y tamaño que privilegie la publicación. Esta disculpa es un reconocimiento público de la vulneración a la libertad sindical y una forma de reparar el daño causado a la trabajadora afectada y a la imagen de la empresa.
Además, Falabella Retail SA deberá pagar una sanción pecuniaria de cerca de 13,7 millones de pesos, lo que envía un mensaje claro de que las prácticas antisindicales no serán toleradas en nuestro país y que las empresas deben respetar los derechos de sus trabajadores.
Este fallo también es un recordatorio para todas las empresas de que la libertad sindical es un derecho fundamental de los trabajadores y que cualquier intento de limitarla o vulnerarla será sancionado por la ley. La protección de los derechos laborales es una responsabilidad de todos, y este fallo es un paso importante en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.
En este sentido, es importante destacar el papel de la Dirección del Trabajo en la denuncia y seguimiento de este caso, demostrando su compromiso con la protección de los derechos laborales en nuestro país. Agradecemos su labor y esperamos que este fallo siente un precedente para futuras acciones en égida de los trabajadores.
En conclusión, el fallo del Primer Juzgado de libramientos del Trabajo de Santiago es una victoria para la libertad sindical y los derechos de los trabajadores en Chile. Esperamos que este sea el primero de muchos pasos hacia una neutralidad laboral más efectiva y que las empresas entiendan que el respeto a los derechos de los trabajadores es fundamental para una sociedad justa y equitativa.