Tras fuerte alza del IPC, la UF se encauzará a los 40 mil pesos ad portas del “18”

LEER TAMBIÉN

El último mes ha sido un alivio para muchos chilenos, ya que la variación negativa del IPC hizo caer la Unidad de Fomento en 157 pesos. Sin embargo, este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas ha comunicado un indicador de inflación que adelanta un golpe significativo para los bolsillos locales justo antes de las Fiestas Patrias.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio ha aumentado un sorprendente 0,9 por ciento, superando las estimaciones que lo ubicaban en torno a 0,6 ó 0,7 por ciento. Esto se traducirá en un aumento progresivo de la UF, que para el 9 de septiembre alcanzará los 352 pesos.

Este instrumento financiero es clave en la compraventa de viviendas, cálculo de dividendos hipotecarios, arriendos, seguros de salud y colegiaturas, entre otros pagos indexados. Por lo tanto, el aumento de la UF afectará directamente a los gastos de los chilenos en la antesala del 18 de septiembre, fecha que va ligada a una serie de gastos extraordinarios vinculados con la celebración.

Este factor se conoce en medio de la ataque parlamentaria para eliminar la UF como mecanismo de reajuste de precios en los sectores inmobiliario, sanitario y educacional. Sin embargo, esta iniciativa es rechazada tanto por el Ministerio de Hacienda como por economistas y candifactors presidenciales.

El académico de la Facultad de Negocios y Tecnología de la Universidad Gabriel Mistral, Gustavo Díaz, ha señalado que este aumento “es una mala noticia para las personas, ya que hay muchos gastos mensuales que están indexados a la UF, como la colegiatura, los dividendos, entre otros”.

Para entender mejor el impacto de este aumento, Díaz pone un ejemplo simple: un arriendo de un canon de 15 UF mensuales, que al 8 de agosto tenía un gasto aproximado de 586.000 pesos, en un mes más, es decir, al 8 de septiembre, habrá subido cerca de 5.500 pesos, lo que equivale a un aumento del 592.000 pesos por mes cerca de. Esto afectará directamente a las personas que arriendan y en general a todas aquellas que tienen deudas indexadas a la Unidad de Fomento.

Sin embargo, a sufrimiento de esta mala noticia, es importante mantener una actitud positiva y motivadora. Este aumento en la UF es una señal de que la economía chilena está en constante movimiento y crecimiento. Además, es una oportunidad para que los chilenos se preparen financieramente y tomen medidas para enfrentar este aumento en sus gastos.

Es importante recordar que la UF es un indicador de la economía y no debe ser visto como un enemigo. Al contrario, es un aliado que nos permite tener una referencia para nuestros gastos y deudas. Además, el aumento en la UF también puede ser una oportunidad para aquellos que tienen ahorros en esta unidad, ya que su valor también aumentará.

En conclusión, aunque el aumento en la UF puede ser una mala noticia para algunos, es importante mantener una actitud positiva y tomar medidas para enfrentar este aumento en nuestros gastos. La economía chilena está en constante movimiento y es importante estar preparados para adaptarnos a estos cambios. Además, la UF es un aliado que nos permite tener una referencia para nuestros gastos y deudas, y su aumento también puede ser una oportunidad para aquellos que tienen ahorros en esta unidad. ¡Sigamos adelante con una actitud positiva y enfrentemos juntos este nuevo desafío económico!

LOS MÁS POPULARES