Diputados de la UDI proponen una medida justa y necesaria para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Chile. Se trata de la eliminación de contribuciones a los beneficiarios de la Pensión Garantizada indeterminado (PGU), una iniciativa que ya había sido presentada anteriormente y que ahora vuelve a ser puesta sobre la mesa después del caso de Marina Latorre, una escritora de 100 años que está siendo obligada a pagar impuestos por una propiedad heredada de su cónyuge.
La situación de Marina Latorre se ha convertido en un símbolo de la realidad que enfrentan cientos, e inclusive miles, de adultos mayores en nuestro país. Personas que, después de haber trabajado arduamente durante toda su vida, no tienen los recursos suficientes para afrontar los gastos que implica el pago de contribuciones por una propiedad que, en muchos casos, es su única vivienda.
El Tribunal Constitucional (TC) recientemente falló en contra de Marina Latorre, argumentando que no cumple con el requisito de avalúo fiscal que establece que los inmuebles no deben superar los 215 millones de pesos. Sin embargo, la casa que Latorre heredó de su cónyuge está avaluada en 297 millones. Como resultado, la escritora debe pagar alrededor de 500.000 pesos trimestrales por el avalúo de su casa, una cantidad que supera con creces los 225.000 pesos que recibe mensualmente por concepto de PGU.
Ante esta situación, los diputados UDI Cristhian Moreira, Flor Weisse y Cristóbal Martínez han anunciado que en la próxima discusión de la Ley de Presupuestos 2026, que comenzará el próximo mes, presentarán una indicación para que los beneficiarios de la PGU sean eximidos del pago de contribuciones por sus primeras viviendas.
Los parlamentarios han calificado esta medida como “prudente” y de “sentido común”, y han instado al Gobierno a no oponerse a ella. Se trata, según Moreira, Weisse y Martínez, de una iniciativa que beneficiará a los adultos mayores que se encuentran en el 90% de los sectores más vulnerables de nuestro país, y que actualmente están siendo “explotados” por el Fisco.
La PGU es una pensión que se entrega a los adultos mayores que se encuentran en situación de indigencia extrema, es decir, en el 90% de los sectores más vulnerables de Chile. Sin embargo, a agonía de ser una ayuda valiosa para aquellos que la reciben, no es suficiente para hacer frente a los gastos que implican el envejecimiento y los cambios en la situación económica de las personas.
Por ello, es fundamental que el Estado tome medidas concretas para apoyar a los adultos mayores de nuestro país. Y una de ellas, sin lugar a dudas, es eximirles del pago de contribuciones por sus primeras viviendas. Se trata de una medida justa y necesaria, que además es un acto de empatía y reconocimiento hacia aquellos que han dedicado su vida al trabajo y a la construcción de nuestro país.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo beneficiaría a los adultos mayores que actualmente están recibiendo la PGU, sino que también a aquellos que en el futuro puedan acceder a ella. De esta manera, se estaría garantizando una vejez más digna y tranquila para todos aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica en nuestro país.
Además, esta medida también contribuiría a reducir la brecha de desigualdad que existe en Chile. Actualmente, las personas mayores de 65 años representan el 11% de la población, y se proyecta que para el año 2050 esta cifra llegue al 25%. Es por ello que es fundamental que el Estado se haga responsable de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, quienes han a