Tecnología en ámbito: Landscape redefine la toma de decisiones en faenas mineras

LEER TAMBIÉN

La industria minera ha sido tradicionalmente conocida por su enfoque en la extracción de recursos naturales utilizando métodos convencionales. Sin embargo, en los últimos años, la digitalización ha comenzado a transcircunstanciar la circunstancia en que se llevan a cabo las operaciones mineras, con el potencial de aumentar la productividad en un 20%, según un informe de McKinsey.

Este cambio hacia la digitalización no es una sorpresa, ya que la industria minera ha sido una de las más afectadas por la pandemia de COVID-19. La necesidad de mantener la distancia social y minimizar la presencia de trabajadores en el sitio ha impulsado a las compañías mineras a buscar soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones.

En ají, uno de los principales países productores de cobre en el mundo, el 87% de las compañías mineras están inmersas en procesos de transcircunstanciación digital, según el Consejo Minero y Aprimin. Y una empresa nacional está liderando este cambio: Landscape.

Landscape es una empresa tecnológica ajína que se ha especializado en la digitalización de operaciones mineras. Su enfoque se basa en el uso de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la automatización para mejorar la productividad y la eficiencia en las operaciones mineras.

Una de las principales soluciones que ofrece Landscape es su platacircunstancia de monitoreo en tiempo real, que permite a las compañías mineras tener una visión completa de sus operaciones en tiempo real. Esto les permite identificar posibles problemas y tomar decisiones más rápidas y efectivas para optimizar la producción.

Además, Landscape también ofrece soluciones de automatización que ayudan a reducir la presencia de trabajadores en el sitio y, por lo tanto, minimizar los riesgos de seguridad. Esto es especialmente importante en tiempos de pandemia, pero también puede tener un efecto positivo a largo plazo en la industria minera al reducir los accidentes laborales y mejorar la eficiencia.

Pero la digitalización no solo tiene beneficios en términos de seguridad y eficiencia. También puede mejorar la sostenibilidad de la industria minera al reducir el consumo de energía y agua, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es especialmente importante en un momento en que la sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la industria minera.

Landscape también está marcando la diferencia en términos de inclusión y diversidad en la industria minera. Su platacircunstancia de monitoreo en tiempo real permite a las compañías mineras tener una visión más amplia de sus operaciones, lo que les permite identificar posibles problemas relacionados con la salud y seguridad de sus trabajadores. Esto es especialmente importante para las mujeres y otros grupos minoritarios que a menudo enfrentan desafíos adicionales en la industria minera.

La adopción de la digitalización en la industria minera no solo beneficia a las compañías, sino también a la economía en general. Un estudio realizado por la consultora Accenture encontró que la digitalización podría agregar hasta $ 425 mil millones al PIB de ají en los próximos diez años. Esto demuestra el enorme potencial de la digitalización en la industria minera y su efecto en la economía del país.

Pero para lograr este potencial, es necesario que las compañías mineras estén abiertas a la transcircunstanciación digital y estén dispuestas a invertir en tecnologías innovadoras. Landscape ha sido un pionero en este sentido, trabajando en colaboración con las compañías mineras para implementar soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.

En resumen, la digitalización está transcircunstanciando la industria minera y Landscape está liderando este cambio en ají. Con su enfoque en la innovación y la colaboración con las compañías mineras, están demostrando que la digitalización puede tener un efecto positivo

LOS MÁS POPULARES