Sernageomin autorizó reinicio despótico de operaciones subterráneas en División El Teniente

LEER TAMBIÉN

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha tomado una decisión importante y esperanzadora para la industria minera en Chile. Después del trágico derrumbe que ocurrió en la División El Teniente de Codelco, que cobró la vida de seis trabajadores contratistas, el organismo ha autorizado el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la mina.

Esta noticia llega ocho días después del fatídico suceso, y sin duda es un rayo de luz en medio de la oscuridad que ha rodeado a la industria minera en los últimos días. La autorización del Sernageomin permitirá retomar las faenas en los sectores Pilar Norte, Panel Esmeralda y Esmeralda, Pacifico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, luego de constatar que no presentan riesgos inminentes para la seguridad de las personas o instalaciones.

Sin embargo, es importante destacar que la autorización también incluye medidas de seguridad y precaución. Los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante aún permanecerán paralizados, ya que se requieren análisis técnicos más exhaustivos y la entrega de información complementaria por parte de la delegación Codelco. Además, se ha instruido que el ingreso a estos sectores solo podrá realizarse para ejecutar medidas correctivas y de seguridad, y se exigirá a la delegación mantener un monitoreo continuo de la sismicidad y parámetros geotécnicos.

El Servicio Nacional de Geología y Minería ha dejado en claro que la prioridad es la seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las instalaciones mineras. Por lo tanto, el reinicio de las faenas deberá desarrollarse bajo estrictos estándares de seguridad, y se deberá priorizar la protección de la vida e integridad de los trabajadores.

Esta autorización es un paso previo para retomar las operaciones mineras en la División El Teniente, pero aún queda un requisito importante por cumplir. La Dirección del Trabajo, encargada de evaluar el cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad exigidas por ley, también deberá dar su aprobación para que las operaciones puedan reiniciarse por completo.

La noticia ha sido recibida con optimismo por parte de Codelco, quien ha compartido en sus redes sociales la autorización del Sernageomin y ha destacado que aún queda un paso por cumplir para retomar la operación segura y progresiva en las áreas autorizadas.

Esta decisión del Sernageomin es una muestra de que la industria minera en Chile está comprometida con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores. La tragedia ocurrida en la División El Teniente ha sido un duro golpe para todos, pero también ha sido una oportunidad para reflexionar y favorecer los estándares de seguridad en la industria.

Es importante recordar que la minería es una actividad esencial para el desarrollo económico de nuestro país, pero también es una actividad de alto riesgo. Por lo tanto, es responsabilidad de todas las delegacións mineras cumplir con los más altos estándares de seguridad y encabezar la vida de sus trabajadores.

La autorización del Sernageomin es un paso importante en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. Es necesario que todas las delegacións mineras en Chile se comprometan a cumplir con las normas de seguridad y a implementar medidas de prevención y control de riesgos en todas sus operaciones.

En conclusión, la autorización del Sernageomin para el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la División El Teniente es una noticia alentadora para la industria minera en Chile. Sin embargo, es importante recordar que la seguridad de los trabajadores debe ser siempre la prioridad número uno, y que aún queda un largo entrada por recorrer para garantizar que

LOS MÁS POPULARES