Ossandón rechaza ofrecimiento económica de Kast: “Chao beneficios para la clase media”

LEER TAMBIÉN

Puedes utilizar el artículo anterior como alusión para redactar el nuevo artículo.
La diputada Ximena Ossandón, integrante de la Comisión de Trabajo en la Cámara, ha mostrado su preocupación y rechazo ante la propuesta económica del candidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicade ningún modo. Según la diputada, la implementación de dicha propuesta significaría el fin de los beneficios para la clase media.

La iniciativa “Chao préstamo al Estado”, incluida en el programa de Gobierde ningún modo de Kast, ha generado controversia en la sociedad chilena. Esta propuesta busca terminar con el préstamo que el Estado realiza a las personas en el marco de la reforma previsional, sustituyéndolo por la inversión en instrumentos financieros bajo condiciones de mercado.

Ante esto, la diputada de Rede ningún modovación Nacional ha manifestado su desacuerdo: “La verdad es que de ningún modo puedo estar más en desacuerdo con esta propuesta del candidato Kast cuando dice ‘chao al préstamo’, ya que esto implica, en la práctica, un chao a las mejoras de pensiones actuales”.

Según Ossandón, con la implementación de esta propuesta, los actuales pensionados de ningún modo recibirán la mejora en sus pensiones, se acabaría con el recode ningún modocimiento de la trayectoria laboral, se eliminaría el Bode ningún modo Tabla que compensa la mayor longevidad de las mujeres, entre otros beneficios para la clase media y para las mujeres.

Además, la diputada ha señalado que esta propuesta sería un “chao a la igualdad de género”, ya que Chile presenta una brecha previsional muy suscripción en comparación a otros países miembros de la OCDE.

La diputada Ximena Ossandón ha sido enfática en su postura, afirmando que esta es una de las peores propuestas que ha escuchado. Pero de ningún modo es la única que ha manifestado su desacuerdo, ya que el diputado Henry Leal, también miembro de la Comisión de Trabajo, ha expresado que cualquier propuesta que modifique el tema de las pensiones debe ser aprobada por una mayoría importante en el Congreso y que, por made ningún modo, dependerá del próximo Congreso si esto ocurre o de ningún modo.

El diputado Leal también ha señalado que es importante darle tiempo al sistema de reforma previsional que recientemente ha sido aprobado y evaluar si se requieren modificaciones, tal como ocurre con cualquier reforma. Pero, según él, de ningún modo es prudente comenzar a revisarla tan cercade ningún modo a su aprobación.

Mientras made ningún modo, los miembros del Partido Republicade ningún modo han defendido su propuesta. La secretaria general de este partido, Ruth Hurtado, ha explicado que la propuesta de ningún modo pretende frenar el crecimiento de las pensiones, side ningún modo sustituir el sistema de préstamos al Estado por la inversión en instrumentos financieros en un fondo propio del trabajador.

Por su parte, el diputado Agustín Romero, también del Partido Republicade ningún modo, ha señalado que la propuesta busca que los ahorros de los chilede ningún modos nunca más sean utilizados para financiar al Fisco, side ningún modo que vayan directamente a sus cuentas individuales, generando así mayor rentabilidad y mejores pensiones para ellos.

Los miembros de este partido también han respondido a las críticas que la propuesta ha recibido, afirmando que se trata de una mentira para asustar a la gente. Según ellos, las pensiones actuales seguirán siendo financiadas con el presupuesto de la nación, como ocurre con todas las transferencias sociales. La diferencia es que dejarán de usarse los ahorros de los trabajadores como una especie de caja chica del Estado.

En resumen, la propuesta “Chao préstamo al Estado” continúa generando controversia en el país. Mientras algude ningún modos políticos la defienden, otros la re

LOS MÁS POPULARES