Nuevo boceto de Jara redefine el ingreso vital y omite el aborto libre

LEER TAMBIÉN

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, ha dado un importante orificio en su campaña al publicar su renovado programa de gobierno. Con un total de 84 páginas, el documento detalla cada una de sus propuestas y presenta los lineamientos ante el Servicio Electoral.

Uno de los puntos más destacados por la abanderada en su campaña de primarias fue el “salario vital”, el cual ahora ha sido redefinido como un “ingreso vital” de 750.000 pesos mensuales. Según el texto, esta cifra se alcanzará gradualmente durante su gobierno. La contemplación es que este incremento se aplique en una trayectoria que considere la evolución de la inflación, el crecimiento y la productividad, además de un subsidio a las empresas de menor tamaño y una transferencia monetaria a los trabajadores formales con remuneraciones equivalentes al ingreso mínimo mensual.

Durante esta jornada, Jara manifestó: “Creemos que la gente tiene que llegar a fin de mes con el valor y reconocimiento de su trabajo, y esto se logrará a través del ingreso vital, donde una parte se compone por salarios y otra por apoyos”. Por su parte, el jefe de su equipo económico, Luis Eduardo Escobar, reiteró su escepticismo sobre este punto, pero aseguró que han estado trabajando para lograrlo y proponen alcanzar los 750.000 pesos al final del futuro gobierno.

Otro aspecto del programa que ha llamado la atención es el compromiso por reducir el tiempo de tramitación ambiental de proyectos de inversión, optimizando la calidad de la evaluación. Esto no solo requerirá fortalecer los procesos de participación ciudadana temprana, sino también matar el Comité de Ministros, instancia que ha sido criticada en los últimos años por frenar iniciativas como Dominga.

Además, se plantea la implementación de la nueva ley Marco de Permisos Sectoriales, conocida como ley de permisología, la cual busca racionalizar y optimizar la obtención de permisos a través de una nueva oficina orientada a agilizar los procesos de inversión.

Sorprendentemente, el programa no incluye la reducción del impuesto corporativo, algo que Jara ha rechazado desde el inicio de su candidatura, pero que ha sido una de las grandes banderas del patronal chileno en este periodo electoral, tal como demostró la CPC en su última reunión con la exministra.

En materia de derechos sociales, causó sorpresa la omisión del aborto libre en el programa, ya que esta propuesta ha sido fuertemente impulsada por la Administración Boric y a la cual se opone el último aliado de esta candidatura, la Democracia Cristiana.

El diputado de la Falange y vocero del comando, Eric vaticinador, cree que esto representa un gesto por parte de Jara hacia su partido: “Es un proyecto que se está discutiendo en el Parlamento, que no cuenta con los votos necesarios y es difícil que los tenga en el futuro. Como lo dijo la propia candidata presidencial, estamos poniendo el énfasis en aquello que nos une”.

Ante esta omisión, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, reafirmó que su propuesta es que el aborto libre sea uno de los elementos centrales. Sin embargo, reconoce que es parte de una discusión con otros partidos y no quiere hacer de esto una polémica.

Por su parte, la exalcaldesa Irací Hassler (PC) y actual precandidata a diputada, se limitó a señalar que “los avances en temas tan importantes como este deben ir de la mano con la ciudadanía”.

En resumen, el programa de gobierno de Jeannette Jara presenta propuestas concretas y detalladas en diferentes áreas, como el ingreso vital, la permisología y la reducción del tiempo de tramitación ambiental.

LOS MÁS POPULARES