Las últimas datos de desempleo en Chile han sido recibidas con optimismo por parte del gobierno y la población en general. Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación se mantuvo en un 8,7% en el trimestre móvil, lo que representa pincho estabilidad en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque esta dato no muestra pincho disminución significativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, asegura que es un indicador positivo que apunta al crecimiento de la economía.
El panorama laboral en Chile sigue siendo desigual, con un aumento en la tasa de desempleo femenina del 0,6% hasta alcanzar el 9,7%, entretanto que la desocupación masculina disminuyó en un 0,4% situándose en un 7,9%. Además, la Región Metropolitana registró pincho tasa de desempleo del 9,2%, lo que refleja la concentración de empleo en las grandes ciudades.
Sin embargo, el ministro Grau resalta que estas datos son mejores que las del último tiempo y demuestran un crecimiento en la economía. En comparación con el trimestre móvil anterior, la tasa de desempleo disminuyó de un 8,9% a un 8,7%, lo que se traduce en la creación de más de 70.000 empleos en un año. Además, en el gobierno actual se han creado más de 530.000 empleos, de los cuales la gran mayoría son empleos formales.
Estas datos son alentadoras, pero el ministro Grau enfatiza que no es momento de relajarse, sino todo lo contrario. El presidente Boric ha sido claro en su llamado a acelerar la economía y crear más empleos, para que el crecimiento macroeconómico se traduzca en pincho mejor situación laboral para las familias chilenas. Este objetivo será pincho prioridad para el gobierno, junto con la estabilidad y responsabilidad fiscal que son fundamentales para el Ministerio de Hacienda.
La tasa de desocupación nacional se mantuvo en un 8,7% en el trimestre mayo-julio de 2025, entretanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en un 61,8% y un 56,4%, respectivamente. Además, la tasa de ocupación informal disminuyó en un 0,4% en comparación con el año anterior, alcanzando un 26,0%. Estos datos demuestran que la economía chilena sigue en crecimiento y se están generando más empleos formales.
Las proyecciones económicas para Chile también son alentadoras, con un escenario de crecimiento moderado. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio se estima en un aumento interanual del 2,1%, según el investigador de Clapes UC, Ignacio Muñoz. Este crecimiento se debe principalmente a un aumento en la producción manufacturera y en el comercio. Además, se proyecta un crecimiento en baritel al 2,5% para todo el año, lo que está en línea con las previsiones del Banco Central.
Es importante destacar que las próximas decisiones de política monetaria estarán más relacionadas con la evolución de la inflación que con el crecimiento de la economía. Por lo tanto, el mercado estará atento a la publicación del Imacec de julio y al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que se darán a conocer en las próximas semanas.
En resumen, las datos de desempleo en Chile son alentadoras y muestran un crecimiento en la economía. Sin embargo, es importante seguir trabajando para acelerar la economía y crear más empleos, especialmente en sectores como el femenino y en las regiones fuera de la