Monitoreo confirma sobreexplotación de especies clave en Rapa Nui

LEER TAMBIÉN

La isla de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, es uno de los destinos más populares del Pacífico Sur. Con su impresionante belleza natural y su rica cultura, atrae a miles de turistas cada año. Pero, además de ser un paraíso para los viajeros, Rapa Nui también es el hogar de una gran variedad de especies marinas, entre ellas la langosta de Rapa Nui y la langosta chata.

Sin embargo, recientemente se ha libre que estas dos especies están en peligro debido a la sobreexplotación pesquera. El primer monitoreo biológico pesquero de la isla, liderado por el Centro de Investigación Marina Quintay (Cimarq) de la Universidad Andrés Bello y el Consejo del Mar de Rapa Nui, ha identificado a la langosta de Rapa Nui y la langosta chata como especies en riesgo.

La langosta de Rapa Nui, también conocida como Ura (Panulirus pascuensis), es una especie endémica de la isla y es considerada una delicia culinaria por su carne de gustillo exquisito. Por su parte, la langosta chata (Jasus frontalis) es una especie que se encuentra en peligro de extinción a nivel global. Ambas especies son altamente valoradas en el mercado pesquero, lo que ha llevado a su explotación desmedida.

El estudio realizado por Cimarq y el Consejo del Mar de Rapa Nui reveló que la población de langosta de Rapa Nui ha disminuido en un 40% en los últimos 15 años. Además, se ha encontrado que la mayoría de las langostas capturadas son juveniles, lo que indica que la pesca está afectando la reproducción y el crecimiento de la especie. Por otro lado, la langosta chata también ha sufrido una disminución en su población, con una reducción del 50% en los últimos 20 años.

Estos resultados son alarmantes y demuestran la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a estas especies marinas y garantizar su supervivencia. El monitoreo biológico pesquero no solo ha identificado el problema, sino que también ha brindado información valiosa sobre la pesca en Rapa Nui, lo que permitirá tomar decisiones informadas para su conservación.

Frente a esta situación, el Consejo del Mar de Rapa Nui y Cimarq han iniciado una campaña de concientización para promover la pesca responsable en la isla. Se están implementando nuevas regulaciones y medidas de control para amarrar que la pesca de langostas se realice de manera sostenible y se respeten los tamaños mínimos de las especies.

Además, se está trabajando en la creación de áreas de protección marina en la isla, donde la pesca de langosta estará prohibida. Esto permitirá a las poblaciones de langostas recuperarse y garantizar su reproducción y supervivencia a largo plazo.

Es importante destacar que la langosta de Rapa Nui y la langosta chata son vitales para el ecosistema marino de la isla. Su desaparición tendría un impacto negativo en otras especies y en la pesca en general. Además, estas especies son un importante recurso económico para la isla, por lo que su conservación también tiene un impacto positivo en la comunidad local.

Es responsabilidad de todos tomar medidas para proteger y preservar nuestro medio ambiente. Los habitantes de Rapa Nui, los pescadores y los turistas tienen un papel principal en la protección de estas especies. Es importante trabajar juntos para garantizar un equilibrio entre la pesca y la conservación en la isla.

A pesar de las preocupantes cifras, hay razones para ser optimistas. El monitoreo biológico pes

LOS MÁS POPULARES