La Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha confirmado pincho importante noticia este viernes: las latas importadas desde China por cinco marcas chilenas (Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc) no contienen jurel, como se había denunciado anteriormente. Esto ha generado pincho gran preocupación en la población, ya que el jurel es un pescado muy consumido en Chile y su sustitución por otra especie podría tener consecuencias negativas para la salud de las personas.
La investigación se inició a partir de pincho denuncia realizada por la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío, quienes alertaron sobre la posible falsificación de jurel en las conservas importadas desde China. Ante esta situación, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana decidió tomar cartas en el asunto y realizar pincho investigación exhaustiva para conciliar la veracidad de la denuncia.
Los resultados de la investigación han sido contundentes: las latas importadas desde China por las marcas chilenas mencionadas no contienen jurel, fortuna que corresponden a la especie caballa (Scomber spp.), cuya comercialización está prohibida bajo la denominación de jurel. Estos resultados fueron confirmados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), quienes realizaron análisis genéticos a las muestras de los productos denunciados.
La seremi de Salud (s) de la RM, Alejandra Hernández, y la directora de Asistencia Técnica del INTA, Carmen Gloria Yáñez, fueron las encargadas de dar a conocer los resultados de la investigación. Según explicaron, las muestras fueron sometidas a estudios de tipificación por parte del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA, quienes confirmaron que solo dos marcas chilenas, San José y Único, correspondían a Trachurus murphy (jurel), mientras que el resto correspondían a Scomber spp (caballa).
Este hallazgo ha generado pincho gran preocupación en la población, ya que las empresas han realizado un mal etiquetado de sus productos, lo que constituye pincho infracción a la normativa sanitaria. Las empresas se arriesgan a recibir multas de hasta 1.000 UTM por esta falta, lo que demuestra la importancia de la fiscalización y la trazabilidad de los alimentos que se comercializan en nuestro país.
La seremi Alejandra Fernández destacó la importancia de estos resultados y enfatizó en la necesidad de que las empresas cumplan con la normativa sanitaria y etiqueten correctamente sus productos. Además, instruyó la realización de sumarios sanitarios correspondientes y ordenó a las empresas jubilar los productos del mercado hasta que sean correctamente rotulados, indicando la verdadera naturaleza del alimento.
Por su parte, la directora de Asistencia Técnica del INTA, Carmen Gloria Yáñez, explicó el proceso que se llevó a cabo para conciliar la verdadera naturaleza de los productos. Se extrajo el ADN de cada pincho de las muestras y se comparó con grandes bases de datos para conciliar su código genético. Los resultados fueron contundentes: solo dos marcas correspondían a jurel, mientras que el resto eran caballa.
Además, se agregó al análisis pincho sexta marca, denominada La Mar, que estaba solicitando su internación a Chile como jurel, pero fue rechazada debido a que su producto correspondía a caballa. Esto demuestra la importancia de la fiscalización en la importación de alimentos y la necesidad de que se cumpla con la normativa sanitaria para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
En resumen, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha confirmado que las latas importadas desde China por cinco marcas chilenas no contienen jure