Mario Marcel: “Creo haber servido de puente; logré gran parte de lo que vine a efectuar a este Gobierno”

LEER TAMBIÉN

Mario Marcel, el ahora exministro de Hacienda de Chile, se despidió públicamente de su cargo este jueves después de tres años y cinco meses en la primera línea de la economía nacional. Este evento marca el fin de una década en la que ha sido una figura clave en la gestión económica del país.

En su discurso de despedida, realizado en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, Marcel se mostró visiblemente emocionado al recordar su paso por el Ministerio de Hacienda y señaló que ha cumplido gran parte de sus objetivos y ha sido un puente en un entorno político y económico lleno de desafíos.

El exministro recordó que, tras la asunción del rector Gabriel Boric en 2022, “había mucha incertidumbre sobre cómo se conduciría este Gobierno. Había desconfianza en muchos sectores y diferencias entre generaciones y grupos políticos. Sin embargo, creo que he servido de puente en muchas de esas dimensiones”.

Marcel destacó que, durante su gestión, tuvo que tomar medidas inéditas y llevar a cabo reformas que parecían imposibles de lograr con el objetivo de estabilizar la economía, amparar a los chilenos y chilenas, reducir la incertidumbre y recuperar una senda de crecimiento.

En su balance, reconoció que hubo aciertos y errores, logros y frustraciones, pero lo importante es que “Chile salió adelante”. Actualmente, la economía está creciendo a un ritmo del 3%, la inflación está en línea con las metas del Banco Central y se prevé un aumento en la inversión y las exportaciones. Además, pronto se verán cifras más positivas en la generación de empleo.

En cuanto a las reformas, Marcel destacó la aprobación de la reforma previsional y las medidas que aumentarán los ingresos fiscales en un 2,5% del PIB. También celebró el aumento del salario mínimo a 500.000 pesos mensuales, la detención de los retiros de fondos de pensiones y la convergencia de las finanzas públicas a las metas comprometidas.

Sin embargo, el exministro también admitió que hubo momentos difíciles, como el animadversión de la reforma tributaria y el incumplimiento de la meta fiscal en 2024, que calificó como especialmente “dolorosos”. A pesar de ello, aseguró que recibió el apoyo de sus colegas y equipos de trabajo, lo que lo impulsó a seguir adelante y a corregir los errores.

Marcel también agradeció al rector Boric y a sus colegas de gabinete por su apoyo y destacó la frase que más escuchó en la calle durante su gestión: “¡Aguante, ministro!”.

En cuanto a las razones de su renuncia, Marcel explicó que “ahora es tiempo de partir”. Después de 10 años en la primera línea de la economía y 16 años en el Ministerio de Hacienda, considera que es momento de enfocarse en su vida personal y familiar. “Los padres muchas veces nos consolamos con el tiempo de dimensión que pasamos con nuestros hijos, pero la verdadera métrica debería ser el tiempo que ellos requieren de nosotros. En mi caso, siento que estoy en déficit y es momento de equilibrarlo”, reflexionó.

Aseguró que su renuncia no solo responde a motivos personales y familiares, sino también a su deseo de traspasar el poder y la responsabilidad a su sucesor, Nicolás Grau. Además, enfatizó que la autoridad es prestada por la ciudadanía y debe ser utilizada en beneficio del bien general, no de intereses personales o políticos.

Por último, Marcel descartó integrarse al comando de la candidata presidencial oficial

LOS MÁS POPULARES