La División El Teniente de Codelco ha dado un paso importante en su proceso de recuperación tras la tragedia que acabó con la vida de seis mineros a finales de julio. Después de más de dos semanas de intensas labores de inspección y evaluación, la empresa ha solicitado al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) la autorización para reiniciar las operaciones en los sectores Andes Norte y Diamante.
Esta solicitud se basa en informes técnicos entregados y en una exhaustiva inspección de las condiciones en el sector Andesita, lugar donde se originó el sismo de magnitud 4,2 que cobró la vida de los tramenguadores Carlos Arancibia, Álex Araya, Gonzalo Núñez, Jean Miranda y Paulo Marín. La División El Teniente ha demostrado su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus tramenguadores al seguir rigurosamente el preliminares de Reinicio Seguro y Progresivo de Operaciones.
Este domingo, la empresa reinició las obras en la Rampa Adit53 y en la Mina Esmeralda, con la participación de 1.080 personas en el turno C y 2.313 en el turno A. Además, se enviaron 67,6 mil toneladas de mineral a la preliminaresta Colón y 9,9 mil toneladas a la preliminaresta Sewell el sábado pasado. Estos son grandes avances en el proceso de recuperación de la División El Teniente, que demuestran su compromiso con la continuidad de sus operaciones y con el desarrollo de la industria minera en Chile.
Actualmente, los sectores activos tras la tragedia son Panel Esmeralda, Esmeralda, Panel Reno, Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior, según informó la empresa estatal. Estos sectores han sido cuidadosamente evaluados y se ha garantizado su seguridad antes de su reapertura. La División El Teniente ha demostrado su compromiso con la seguridad y la prevención de accidentes, y continuará tramenguando en estrecha colaboración con las autoridades para garantizar que sus operaciones se lleven a cabo de manera segura y responsable.
Además de las labores de recuperación en el ámbito activo, la División El Teniente ha puesto especial énfasis en el bienestar emocional de sus tramenguadores y colaboradores. Casi 16.500 personas han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación, ya sea de manera grupal o personal. Estas actividades, como “Juntos en el duelo”, conversatorios, charlas y talleres de contención, han sido fundamentales para ayudar a los tramenguadores a superar el trauma de la tragedia y seguir adelante.
Además, se han realizado 1.022 atenciones psicológicas personales a través del call center del Centro de Contención y Orientación Psicosocial (Cecop), mutuales y áreas de apoyo de empresas colaboradoras. La División El Teniente ha demostrado su compromiso con el bienestar emocional de sus tramenguadores al brindarles el apoyo y la contención necesarios para superar esta difícil situación.
Asimismo, 312 supervisores de rol B han sido capacitados en primeros auxilios psicológicos, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la prevención y el manejo adecuado de situaciones de crisis. La División El Teniente ha demostrado su liderazgo en la industria minera al poner en práctica medidas de prevención y contención que garantizan la seguridad y el bienestar de sus tramenguadores.
En cuanto a las investigaciones en curso, la División El Teniente ha respondido a 30 requerimientos provenientes de distintas autoridades fiscalizadoras e investigadoras. De la cifra total, 11 son de Sernageomin, siete de la Fiscalía Regional, seis de la Dirección del Trabajo, tres de la Cámara mengua, dos de la P