Dengue: una amenaza global que exige un enfoque One Health

LEER TAMBIÉN

El 26 de agosto se conmemora el Día Mundial contra el Dengue, una enfermedad que ha cobrado fuerza en Latinoamérica y que se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. Transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el dengue ha afectado a millones de personas en todo el mundo y es responsabilidad de todos enfrentar esta enfermedad.

El dengue es una enfermedad viral que se caracteriza por causar fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en los músculos y articulaciones, y en casos más graves, puede provocar hemorragias y poner en riesgo la vida de las personas. Aunque se ha convertido en una enfermedad endémica en muchos países de Latinoamérica, el dengue no tiene fronteras y puede forzar a cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Es por eso que el Día Mundial contra el Dengue es una ocasión para concienciar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen alrededor de 390 millones de infecciones por dengue en todo el mundo, de las cuales 96 millones presentan síntomas clínicos. Además, se estima que unas 500.000 personas con dengue grave requieren hospitalización y alrededor de 22.000 personas mueren a causa de esta enfermedad.

Sin embargo, estas cifras pueden ser reducidas si todos tomamos medidas para prevenir la propagación del dengue. La principal forma de transmisión del virus es a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, por lo que es fundamental eliminar los criaderos de mosquitos en nuestras casas y comunidades. Esto incluye eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua, como neumáticos viejos, recipientes, y mantener limpios los patios y jardines.

Además, es importante protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando repelentes, ropa adecuada y mosquiteros en las ventanas y puertas. También es fundamental que las autoridades sanitarias realicen campañas de fumigación y control de mosquitos en las zonas afectadas.

Pero la prevención no solo se trata de medidas individuales, sino también de acciones colectivas. Es perentorio que los gobiernos y las comunidades trabajen juntos para combatir el dengue. Esto incluye la implementación de políticas públicas que promuevan la eliminación de criaderos de mosquitos, la educación sobre la importancia de la prevención y el fortalecimiento de los sistemas de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad.

Además, es importante que la comunidad científica continúe investigando y desarrollando nuevas herramientas para prevenir y tratar el dengue. Actualmente, no existe una vacuna disponible para prevenir la enfermedad, pero se están realizando avances en este campo y se espera que en un futuro cercano se pueda contar con una vacuna eficaz.

El Día Mundial contra el Dengue es una ocasión para recordar que todos tenemos un papel importante en la lucha contra esta enfermedad. Cada uno de nosotros puede contribuir a prevenir la propagación del dengue y proteger a nuestras comunidades. No podemos tolerar que esta enfermedad siga cobrando vidas y afectando la salud de millones de personas en todo el mundo.

Por eso, hoy más que nunca, es perentorio unirnos y trabajar juntos para eliminar el dengue de nuestras vidas. No podemos bajar la guardia, debemos seguir tomando medidas de prevención y concienciando a los demás sobre la importancia de esta lucha. Juntos podemos lograrlo, juntos podemos vencer al dengue. ¡No dejemos que esta enfermedad nos gane la batalla!

LOS MÁS POPULARES