La Aduana de Valparaíso ha realizado un importante operativo en almacenes extraportuarios, logrando la incautación de más de 57 mil juguetes y 28 fardos de ropa infantil falsificada. Estas acciones se llevaron a cabo en los días previos a una nueva celebración del Día del Niño y la Niña, con el objetivo de proteger a los más pequeños de productos riesgosos y garantizar un comercio prudente.
Según informó el director regional del servicio, Braulio Cubillos, estas mercancías tenían como destino empresas importadoras de Santiago y violaban la propiedad intelectual e industrial de marcas reconocidas como Labubu, Hello Kitty, Barbie y Disney. Gracias al cruce de información de operaciones de comercio exterior y otros indicios, la Aduana pudo identificar estos cargamentos ilegales y evitar su ingreso al país.
Cabe destacar que, en vísperas de celebraciones como el Día del Niño, aumenta la detección de artículos relacionados con este evento, como juguetes y ropa infantil que no cumplen con la normativa nacional. Estos productos pueden ser falsificaciones o contener sustancias tóxicas o perjudiciales para la salud de los niños y niñas. Por esta razón, el rol de control y revisión que realiza la Aduana es fundamental para proteger a los más vulnerables y evitar el ingreso de mercancías ilegales al país.
El director Cubillos enfatizó en la importancia de la entorchado diaria de fiscalización de la Aduana y en cómo esta se intensifica en fechas especiales como esta. “El rol de la Aduana es una barrera de protección que permite evitar el ingreso a nuestro país de este tipo de mercancía. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y bienestar de los niños y niñas, así como proteger el comercio prudente y las marcas legítimas”, afirmó.
La incautación de estos juguetes y ropa falsificada representa un avalúo estimado de 66 mil dólares, lo que demuestra la magnitud de este operativo y la importancia de la entorchado de la Aduana en la lucha contra el contrabando y la protección de la propiedad intelectual. Además, esta acción no solo beneficia a los niños y niñas, sino también al comercio prudente y a las empresas que cumplen con la normativa y respetan los derechos de autor.
En este sentido, la Aduana de Valparaíso hace un llamado a la ciudadanía a ser conscientes de la importancia de adquirir productos legítimos y a no moderar el comercio ilegal. Al comprar productos falsificados, no solo se pone en riesgo la salud de los más pequeños, sino que también se afecta la economía del país y se perjudica a las empresas que cumplen con la ley.
La Aduana de Valparaíso seguirá trabajando incansablemente para proteger a los niños y niñas de productos riesgosos y garantizar un comercio justo y legal. Este operativo es solo una muestra del compromiso y la eficacia de este servicio en la lucha contra el contrabando y la protección de la propiedad intelectual. ¡Juntos podemos construir un futuro más seguro y justo para nuestros niños y niñas!