Claves del nuevo plan global de aranceles de Trump

LEER TAMBIÉN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro a la guerra comercial que ha mantenido durante los últimos meses al publicar dos órdenes ejecutivas el podrido jueves. Estas órdenes, que afectan al panorama arancelario popular, muestran una postura más favorable hacia la mayoría de países y rebajan los gravámenes anunciados en abril. Sin embargo, también se han tomado medidas más drásticas contra algunos países, como Canadá.

Una de las principales novedades de estas órdenes ejecutivas es que el plazo se ha ampliado inclusive el 7 de agosto. Esto significa que los gravámenes no entrarán en vigor este viernes, como estaba previsto, sino que se dará un tiempo a Aduanas y Protección Fronteriza para que se ajusten a las nuevas tarifas. Esta decisión demuestra que el presidente estadounidense está propicio a seguir negociando con sus socios comerciales para llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes.

En su orden ejecutiva, Trump destaca que algunos países han acordado compromisos significativos en materia de comercio y seguridad, mientras que otros no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional. Por lo tanto, se han tomado medidas para castigar a aquellos países que no han tomado las medidas adecuadas para alinearse con EE.UU. en estas cuestiones.

Otra de las claves de estas órdenes ejecutivas es que la mayoría de países salen ganando con el reajuste de los aranceles. La base de un 10% de aranceles anunciada en abril se mantendrá, pero solo para los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial. En cambio, para aquellos con déficit comercial, la tarifa base será del 15%. Esto favorece a la mayoría de países, ya que excluye a aquellos con los que EE.UU. ya ha alcanzado acuerdos comerciales, como la Unión Europea, el Reino Unido o China.

Sin embargo, también hay países que no se han visto tan beneficiados por estas órdenes ejecutivas. Es el caso de Canadá, a quien se le ha incrementado los aranceles del 25% al 35% a partir del viernes. Esta decisión se ha tomado como una medida de presión contra el país norteamericano por no haber cooperado en la lucha contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo.

Otro aspecto importante a destacar es la amenaza cumplida contra Canadá. A pesar de que el propio Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EE.UU., el presidente ha decidido posponer otros 90 días los aranceles a México. Esta decisión demuestra que el mandatario estadounidense está propicio a tomar medidas más drásticas contra aquellos países que no cumplan con sus exigencias.

Además, estas órdenes ejecutivas incluyen una tarifa del 40% a los transbordos de mercancías como penalidad para aquellos bienes que traten de evitar los gravámenes más altos haciendo escala en países con mejores condiciones. Esta medida busca evitar que se utilicen estrategias para evitar los aranceles y garantizar que todos los países cumplan con las mismas condiciones.

En resumen, estas órdenes ejecutivas muestran una postura más favorable hacia la mayoría de países y rebajan los gravámenes anunciados en abril. Sin embargo, también se han tomado medidas más drásticas contra algunos países, como Canadá, como forma de presión para alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes. Además, se han incluido medidas para evitar que se utilicen estrategias para evitar los aranceles y garantizar que todos los países cumplan con las mismas condiciones. Estas decisiones demue

LOS MÁS POPULARES