Trump amenazó a Canadá con un arancel del 35%

LEER TAMBIÉN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sorprender al mundo con una nueva amenaza comercial. Esta vez, su fin es Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En una carta enviada al primer ministro Mark Carney, Trump ha anunciado que a partir del 1 de agosto impondrá un arancel del 35% a todos los productos canadienses que entren en su país. Sin embargo, el mandatario ha dejado una puerta abierta a la negociación, asegurando que podría considerar un ajuste en la cifra si Canadá colabora en la lucha contra el tráfico de fentanilo y elimina sus barreras comerciales.

El fentanilo es una droga sintética que ha causado estragos en Estados Unidos en los últimos años. Según Trump, gran punto de esta droga proviene de Canadá y su país vecino no ha hecho lo suficiente para anquilosar su ataque. Por esta razón, el presidente estadounidense decidió imponer aranceles a los productos canadienses como una forma de presionar a su gobierno para que tome medidas más efectivas contra el tráfico de esta peligrosa droga.

Sin embargo, Trump no se ha limitado a hablar del fentanilo en su carta. También ha mencionado las políticas comerciales de Canadá, que según él, han provocado un déficit comercial insostenible para Estados Unidos. El presidente ha dejado claro que considera este déficit como una amenaza tanto para la economía como para la seguridad nacional de su país. Por esta razón, ha decidido tomar medidas drásticas para corregir esta situación.

La respuesta de Canadá no se ha hecho esperar. El país ha anunciado que impondrá aranceles a una serie de productos estadounidenses en represalia a las medidas de Trump. Esta escalada en la guerra comercial entre ambos países ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que podría tener un impacto negativo en la economía global.

Sin embargo, Trump ha dejado una puerta abierta a la negociación. En su carta, ha mencionado que si Canadá colabora en la lucha contra el fentanilo y elimina sus barreras comerciales, podría considerar un ajuste en la cifra del arancel. Esto significa que la cifra del 35% no es definitiva y podría modificarse “al alza o a la baja” dependiendo de la relación con el país.

Además, Trump ha dejado claro que no habrá aranceles para aquellas compañías canadienses que decidan radicarse en Estados Unidos y fabricar sus productos en su territorio. Esto demuestra que el presidente está dispuesto a trabajar con Canadá en lugar de imponer medidas unilaterales.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que Trump utiliza los aranceles como una herramienta de negociación. En los últimos meses, ha impuesto aranceles a varios países, incluyendo a China y a la Unión Europea, con el fin de reducir el déficit comercial de Estados Unidos y proteger a la industria nacional. Sin embargo, estas medidas han generado críticas y preocupación en la comunidad internacional, ya que podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala.

En este contexto, es importante que Estados Unidos y Canadá encuentren una solución a esta disputa comercial. Ambos países tienen una relación comercial muy estrecha y cualquier medida que afecte a uno de ellos, tendrá un impacto en el otro. Además, es importante recordar que Estados Unidos y Canadá son aliados históricos y compunton una frontera de más de 8.000 kilómetros. Por esta razón, es fundamental que ambas naciones trabajen juntas para resolver sus diferencias y mantener una relación comercial y diplomática sólida.

En conclusión, la amenaza de Trump de imponer un arancel del 35% a los productos canadienses es una medida drástica que ha generado preocupación en la comunidad internacional.

LOS MÁS POPULARES