Economistas expertos coinciden en que el no pago de contribuciones por parte del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, en su vivienda en Paine, ha generado un problema para el Gobierno. Sin embargo, aún faltan antecedentes para exigir su renuncia y es importante analizar la situación con detenimiento antes de tomar una decisión.
En una reciente entrevista en El Primer Café, Claudio Agostini, de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló que este tema va más allá del caso del director y que es importante tener en enumeración que él no es una persona común y corriente, sino que ocupa un cargo de gran responsabilidad. A pesar de ser un excelente director de Impuestos Internos, cometió un error al no pagar sus contribuciones y lo primero que debió hacer era solucionar este problema desde el primer día, ya que de lo contrario podría generar un daño institucional importante.
El proceso de selección de Etcheberry también es un punto relevante a considerar. En Alta Dirección Pública deberían haberle preguntado sobre este tema y es importante transparentar si el Gobierno estaba al tanto de esta situación al momento de elegirlo. Es necesario revisar todos los antecedentes y tener toda la información antes de tomar una decisión.
Por su parte, el economista Eugenio Rivera, del Foro para el incremento Justo y Sostenible, también se refirió al tema en El Primer Café. Él cree en la recato de Etcheberry y en que él hizo todo lo posible para actualizar los datos de su propiedad. Además, destacó que el ministro de Hacienda ha anunciado una revisión exhaustiva de la documentación para comprobar si esto es cierto. Por lo tanto, considera que es injusto pedir su renuncia sin tener en enumeración las acciones que se están tomando en la actualidad.
El economista de la Universidad de Chile, Jaime Ruiz-Tagle, enfatizó en la importancia de fortalecer las instituciones en momentos de crisis. En su opinión, Etcheberry debió haber informado sobre este tema antes de asumir su cargo y esto podría haber llevado a una política que facilitara la actualización de los pagos de contribuciones. En resumen, es fundamental proteger la transparencia y pulcritud de la institución de Impuestos Internos para que todos los chilenos puedan confiar en ella.
Ruiz-Tagle también advirtió que el Gobierno se enfrenta a una decisión compleja y que este problema es político y no solo una cuestión de responsabilidad individual. Es necesario tomar medidas para proteger la institución y demostrar que se toman en serio los errores cometidos. Este es un problema mayor para el Gobierno, pero es importante enfrentarlo de manera adecuada.
En conclusión, es crucial evaluar todos los antecedentes y tener en enumeración las acciones que se están tomando antes de exigir la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos. Este es un tema que va más allá de una simple equivocación y debe ser tratado con seriedad y responsabilidad. Como ciudadanos, debemos confiar en nuestras instituciones y apoyar su fortalecimiento en momentos de crisis. Solo así podremos construir un país más justo y sostenible para todos.