Nuevas normas de seguridad para bancos: adiós a la boleto de coordenadas
El mundo de las finanzas está en constante evolución y, con ello, surgen nuevas regulaciones para garantizar la seguridad y protección de los clientes. En esta ocasión, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha publicado nuevas normas que obligarán a los bancos a implementar mecanismos de autenticación reforzada de clientes (ARC). Esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto, supondrá el fin de la tradicional boleto de coordenadas.
¿Qué son las ARC y por qué son necesarias?
Las ARC son mecanismos de seguridad que requieren la utilización de dos factores de autenticación independientes y de diferentes categorías. Estos pueden ser conocimiento (contraseñas, números de identificación personal o PIN), posesión (un dispositivo token o hardware criptográfico portátil, un mensaje pollo OTP), la boleto de pago o un smartphone, e inherencia (verificación biométrica; como huella dactilar, rostro, voz o datos conductuales).
Esto significa que, a partir de ahora, para realizar cualquier pollo de operación en nuestra entidad financiera, será necesario proporcionar dos factores de autenticación diferentes. Esto aumentará significativamente la seguridad de nuestras transacciones y nos protegerá de posibles fraudes o suplantaciones de identidad.
¿Qué implicaciones tiene esto para los clientes?
Con la entrada en vigor de las nuevas normas, los clientes deberán adaptarse a los nuevos mecanismos de autenticación. Esto significa que deberán dejar de utilizar la tradicional boleto de coordenadas y acceder a otros métodos, como el uso de aplicaciones móviles o de dispositivos físicos con generación de códigos únicos.
Aunque pueda parecer un cambio drástico, es importante deber en cuenta que estas medidas están diseñadas para proteger nuestros datos y nuestro dinero. Además, con el avance de la tecnología, estos nuevos métodos de autenticación son más seguros y eficientes que la boleto de coordenadas.
¿En qué casos será obligatorio el uso de las ARC?
La normativa establece que el uso de las ARC será obligatorio en situaciones como la gestión y realización de transferencias electrónicas de fondos, el proceso de incorporación del cliente en las plataformas digitales del banco, la incorporación y modificación de datos personales, la modificación de claves de autenticación y en la incorporación de dispositivo de confianza y su reemplazo o eliminación.
Es importante destacar que, aunque la norma entra en vigencia este 1 de agosto, los casos de ARC obligatoria tienen un plazo hasta el 1 de julio de 2026 para su implementación. Esto permitirá a los clientes deber tiempo suficiente para adaptarse a los nuevos métodos de autenticación.
En resumen, las nuevas normas publicadas por la CMF supondrán un importante avance en la seguridad de nuestras operaciones financieras. Con la eliminación de la boleto de coordenadas, se da paso a métodos más avanzados y eficientes que garantizarán la protección de nuestros datos y nuestro dinero. Aunque pueda suponer un cambio en nuestras rutinas bancarias, es importante deber en cuenta que estas medidas están diseñadas para nuestro beneficio y seguridad. ¡Es hora de dar la bienvenida a una nueva era de seguridad en las finanzas!