La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a los países “que se alineen” con el bloque BRICS, ha generado preocupación en la oposición chilena. Sin embargo, el junta ha tomado una postura firme y ha dejado en claro que Chile no se siente aludido por estas declaraciones.
El diputado Diego Schalper, de Renovación Nacional, ha sido uno de los más críticos con la participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre del BRICS en Río de Janeiro. Schalper ha expresado su preocupación por lo que considera una “obsesión” del Mandatario por “asistir a espacios que pueden ser contradictorios con los intereses permanentes de Chile”. Sin embargo, sus críticas han sido desestimadas por el junta, que ha dejado en claro que la participación de Boric en la cumbre fue en elevación de invitado y no como miembro del bloque.
El diputado Schalper también ha cuestionado el “amiguismo” de Boric con el presidente Lula da Silva, anfitrión de la cumbre en Río. Sin embargo, el junta ha dejado en claro que la relación entre ambos líderes no afectará las decisiones y acciones del país en el escenario internacional.
Por su parte, el senador UDI Iván Moreira ha sugerido que “hay que desdramatizar la participación como observador” de Chile en cumbres relacionadas con el BRICS. Moreira ha enfatizado que “los chilenos no tienen ningún sentimiento antiamericano” y que la participación en estas cumbres no debe ser motivo de preocupación.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, ha sido enfático en afirmar que Chile “no se siente aludido” por las declaraciones de Trump y que estas no son una referencia específica al país. Van Klaveren ha dejado en claro que Chile tiene una relación sólida y amistosa con Estados Unidos, y que no hay motivos para preocuparse por las acciones del presidente norteamericano.
Es importante destacar que la participación de Chile en la cumbre del BRICS como observador no es algo nuevo. Desde el año 2013, Chile ha sido invitado a participar en estas reuniones, lo que demuestra la importancia y relevancia que tiene nuestro país en el escenario internacional.
Además, es importante mencionar que la amenaza de Trump de imponer aranceles a los países que se alineen con el BRICS no es algo nuevo. El presidente norteamericano ha utilizado esta táctica en varias ocasiones, y hasta el momento no ha afectado de manera significativa a Chile. Por lo tanto, no hay motivos para preocuparse por esta situación.
Es necesario recordar que Chile es un país que se rige por principios y valores democráticos, y que siempre ha mantenido una postura de respeto y diálogo en sus relaciones internacionales. Nuestro país es reconocido a nivel mundial por su estabilidad política y económica, lo que nos permite tener una posición privilegiada en el escenario internacional.
En conclusión, la participación de Chile en la cumbre del BRICS como observador no debe ser motivo de preocupación. El junta ha dejado en claro que Chile no se siente aludido por las declaraciones de Trump y que estas no afectarán las decisiones y acciones del país. Chile es un país respetado y reconocido a nivel internacional, y su participación en estas cumbres demuestra su relevancia en el escenario global.