Oceana advierte preocupante alza de uso de antibióticos en salmonicultura nacional

LEER TAMBIÉN

Oceana, una organización dedicada a la protección de los océanos, ha lanzado una advertencia sobre el preocupante aumento en el uso de antibióticos en la salmonicultura chilena. Esto se da en el marco de la publicación de un nuevo informe por parte de Sernapesca, que revela cifras alarmantes.

Según el reporte, en el año 2020 se utilizaron 351,1 toneladas de antibióticos para producir 1.035.307 toneladas de salmón en Chile. Esto equivale a un promedio de 340 gramos de antibiótico por cada tonelada de salmón producido, lo que representa un aumento del 10,8% en comparación con el año anterior.

Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana en Chile, expresó su preocupación al respecto: “Lo que es aún más preocupante es que la profusión no ha logrado encoger significativamente desde 2018, lo que nos demuestra que es probable que la industria no pueda revertir esta tendencia en el futuro”.

La directora de Oceana explicó que es difícil lograr una reducción significativa en el uso de antibióticos en la industria salmonera, ya que existen enfermedades endémicas que afectan a los salmones y que no han podido ser erradicadas. Además, los ecosistemas están saturados, lo que dificulta aún más la situación.

El informe de Sernapesca también revela que el holding que más antibióticos utilizó durante el año pasado fue Invermar, con un promedio de 733,8 gramos por tonelada. Le sigue Multi-X con 599,4 gramos y Yadran con 568,1 gramos.

Oceana recuerda que “el uso excesivo de antibióticos en la industria alimentaria favorece la aparición de superbacterias resistentes, las cuales pueden propagarse desde el salmón de cultivo y otros organismos al ambiente, poniendo en riesgo la salud humana y animal”.

Esta situación es alarmante y requiere de acciones inmediatas por parte de la industria salmonera y las autoridades competentes. Oceana hace un llamado a tomar medidas concretas para reducir el uso de antibióticos en la producción de salmón y proteger así la salud de los océanos y de las personas.

Es importante recordar que los océanos son una fuente vital de alimento y sustento para millones de personas en todo el mundo. Por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar y proteger estos ecosistemas marinos.

Además, el uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura no solo afecta a los océanos y a la salud humana, sino también a la economía. La aparición de superbacterias resistentes puede tener un impacto negativo en la industria pesquera y en la exportación de productos del mar.

Por lo tanto, es necesario que la industria salmonera tome medidas concretas para reducir el uso de antibióticos y buscar alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Además, es primordial que las autoridades regulen y controlen de manera efectiva el uso de antibióticos en la producción de salmón.

Oceana también hace un llamado a los consumidores a ser conscientes de la importancia de consumir productos del mar provenientes de una producción sostenible y responsable. Al elegir productos de origen marino, es importante asegurarse de que provengan de empresas que respeten el medio ambiente y la salud de los océanos.

En resumen, el aumento en el uso de antibióticos en la salmonicultura chilena es una situación preocupante que requiere de acciones inmediatas por parte de la industria y las autoridades. Oceana hace un llamado a tomar medidas concretas para proteger la salud de los océanos y de las personas, y asegurar un futuro

LOS MÁS POPULARES