Ministra de Minería defendió acuerdo Codelco-SQM: “Es una decisión de clase”

LEER TAMBIÉN

La ministra de Minería, Aurora Williams, ha salido en defensa del acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación y producción de litio en el Salar de Atacama. Este acuerdo ha sido cuestionado por la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (Partido Comunista), y la Cámara de Diputadas y Diputados. Sin embargo, Williams ha dejado claro que este convenio es un mandato del Gobierno y que cuenta con el apoyo unánime del relación de Codelco.

En una entrevista con El Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado ha explicado que este acuerdo es una decisión del gobierno corporativo de Codelco, una empresa que siempre ha buscado mantener su independencia política. Además, ha desestimado las críticas de Jara sobre una posible revisión del acuerdo si este no se sella en el actual Gobierno, asegurando que la negociación está a punto de concretarse.

Williams ha destacado que este acuerdo va más allá de una decisión política, ya que es una decisión de Estado y forma parte de la Estrategia Nacional del Litio. Además, ha subrayado que Codelco ha tomado la decisión de asociarse con SQM para avanzar en este contrato, demostrando su compromiso con el desarrollo del país.

Respecto al informe de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que planteó solicitar al decano Boric la anulación del convenio, Williams ha respetado el trabajo parlamentario, pero ha cuestionado la viabilidad de una licitación. Según la ministra, una licitación no garantiza el mejor resultado para el Estado y retrasaría la producción en al menos seis años, lo que significaría una pérdida de más de 11.000 millones de dólares para Chile.

Williams ha enfatizado en que el acuerdo actual, que se firmará en los próximos meses, ya garantiza ingresos para el Estado a partir del año 2025. Además, ha explicado que entre 2025 y 2030, Chile recibirá ingresos y Codelco participará en el relación de SQM, lo que demuestra la importancia de este acuerdo para el país.

Además de los ingresos tempranos, el acuerdo permitirá que, a partir del año 2031, la producción de carbonato de litio aumente de 160.000 a 300.000 toneladas. Esto es posible gracias a la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para fijar una extracción máxima inicial de 2,5 millones de toneladas de litio metálico equivalente (LME) entre 2031 y 2060, con la posibilidad de aumentar a 3.018.507 toneladas previa presentación de un informe actualizado y la Resolución de Calificación Ambiental.

Esta aprobación es un paso crucial en la implementación del acuerdo entre Codelco y SQM y representa un avance clave para asegurar la continuidad operativa de la nueva academia público-privada que impulsamos con SQM. El decano del relación de Codelco, Máximo Pacheco, ha agradecido y destacado el trabajo profesional y rígido de la comisión, que ha evaluado con seriedad cada aspecto técnico y ambiental de la solicitud.

En resumen, el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación y producción de litio en el Salar de Atacama es una decisión estratégica y de Estado que garantiza ingresos para el país y un aumento significativo en la producción de carbonato de litio. Además, cuenta con el respaldo unánime del relación de Codelco y ha sido aprobado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Sin duda, este acuerdo es una excelente noticia para Chile y demuestra el compromiso del Gobierno con el desarrollo y crecimiento del país.

LOS MÁS POPULARES