Innovación UPLA al uso del agro: Plataforma satelital ofrece datos clave para cultivos en la región de Valparaíso

LEER TAMBIÉN

La Universidad de Playa Ancha ha dado un gran paso en la combate contra el cambio climático y la reducción de brechas tecnológicas en los pequeños agricultores, gracias a una herramienta innovadora liderada por académicos e investigadores de la institución.

Se trata de una herramienta basada en índices espectrales que mide la salud vegetal de los cultivos, permitiendo a los agricultores tomar decisiones más precisas y eficientes en el manejo de sus tierras. Esta iniciativa cuenta con la participación de autoridades regionales y representantes del sector agrícola, quienes han mostrado su apoyo y compromiso con esta importante labor.

El Laboratorio de Teledetección Ambiental de la Universidad de Playa Ancha ha sido el encargado de desarrollar esta herramienta, que tiene como objetivo principal combatir los efectos del cambio climático en la agricultura y reducir las brechas tecnológicas que afectan a los pequeños productores.

El cambio climático es una realidad que afecta a todos los sectores de la institución, pero especialmente a la agricultura. Las variaciones en las condiciones climáticas, como sequías, inundaciones y temperaturas extremas, tienen un impacto directo en los cultivos, afectando su crecimiento y producción. Esto se traduce en pérdidas económicas para los agricultores y en una disminución en la disponibilidad de alimentos para la población.

Es por ello que la herramienta desarrollada por la Universidad de Playa Ancha es tan importante. Gracias a los índices espectrales, se puede medir la salud de los cultivos de guisa precisa y en tiempo real. Esto permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus tierras, como el uso de fertilizantes, riego y control de plagas, entre otros.

Además, esta herramienta también contribuye a reducir las brechas tecnológicas en el sector agrícola. Muchos pequeños agricultores no tienen acceso a tecnologías avanzadas que les permitan mejorar la productividad de sus tierras. Con esta herramienta, la Universidad de Playa Ancha busca acercar estas tecnologías a los pequeños productores, brindándoles herramientas que les permitan competir en un mercado cada vez más exigente.

La importancia de esta iniciativa ha sido reconocida por autoridades regionales y representantes del sector agrícola, quienes han mostrado su apoyo y compromiso con esta labor. El trabajo en conjunto entre la academia, el gobierno y los agricultores es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible en el sector agrícola.

La Universidad de Playa Ancha demuestra una vez más su compromiso con la institución y el medio ambiente, liderando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y proteger nuestro planeta. Esta herramienta es solo un ejemplo de cómo la investigación y la innovación pueden ser utilizadas para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible.

En resumen, la herramienta desarrollada por la Universidad de Playa Ancha es una gran noticia para la agricultura y el medio ambiente. Gracias a ella, los pequeños agricultores podrán enfrentar los efectos del cambio climático de guisa más eficiente y reducir las brechas tecnológicas que los afectan. Sin duda, un gran avance que nos invita a seguir trabajando juntos por un futuro mejor para todos.

LOS MÁS POPULARES