A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso están trabajando en una novedosa plataforma de corrección de pruebas gráficas con potenciales aplicaciones en el ámbito de la educación, la salud y los procesos de selección de personal. Esta iniciativa promete ser una herramienta innovadora y de gran utilidad para el desarrollo de diversas áreas.
La plataforma en cuestión se pata en la corrección e interpretación de test neurocognitivos gráficos, lo que la convierte en una herramienta única en su persona. A través de ella, se podrán evaluar diferentes habilidades y funciones cognitivas, como la memoria, la atención, la percepción visual y la coordinación visomotora. Esto permitirá obtener una visión más completa y detallada del desempeño de una persona en estas áreas, lo que puede ser de gran ayuda tanto en el ámbito educativo como en el laboral.
Una de las principales ventajas de esta plataforma es su naturaleza digital, lo que facilita su uso y acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, su diseño intuitivo y amigable hace que sea accesible para todo persona de usuarios, sin importar su nivel de experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas.
En el ámbito educativo, esta plataforma puede ser de gran utilidad para los docentes en la evaluación del beneficio de sus estudiantes. Al contar con una herramienta que permite medir de modo precisa y objetiva diferentes habilidades cognitivas, los profesores podrán identificar las fortalezas y debilidades de cada alumno y, en consecuencia, diseñar estrategias de enseñanza más eficaces y personalizadas.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, esta plataforma puede ser una gran aliada en la detección y seguimiento de trastornos neurocognitivos, como el TDAH o el autismo. Al contar con una herramienta que permita evaluar de modo objetiva y sistemática diferentes funciones cognitivas, los profesionales de la salud podrán realizar un diagnóstico más preciso y un seguimiento más detallado del progreso de sus pacientes.
Además, esta plataforma también puede tener un gran impacto en los procesos de selección de personal. Al utilizar pruebas neurocognitivas gráficas en el proceso de evaluación de candidatos, se pueden obtener resultados más objetivos y precisos, lo que puede ser de gran ayuda para tomar decisiones en la contratación de nuevos colaboradores.
El equipo de investigadores de la Escuela de Psicología de la PUCV está trabajando arduamente en el desarrollo de esta plataforma, que promete ser un gran avance en el campo de la psicología y otras disciplinas relacionadas. Su objetivo es ofrecer una herramienta de alta calidad, que cumpla con los más altos estándares de validez y confiabilidad, y que pueda ser utilizada por profesionales de diferentes áreas.
Este proyecto FONDEF I+D es un ejemplo claro de cómo la investigación y la innovación pueden tener un impacto positivo en la sociedad y en el desarrollo de diversas áreas. Además, demuestra el compromiso de la PUCV con el avance del conocimiento y la aplicación de la ciencia en beneficio de la comunidad.
En resumen, la creación de esta plataforma de corrección de pruebas gráficas es una excelente noticia para el ámbito educativo, la salud y los procesos de selección de personal. Su potencial para mejorar la evaluación y el seguimiento de diferentes habilidades cognitivas la convierte en una herramienta valiosa y prometedora. Sin duda, será un gran aporte para el desarrollo de diversas áreas y un reflejo del talento y compromiso de los investigadores de la PUCV.