¿Cuántos países hay?: la respuesta depende de la academia y estas son las cifras que hay

LEER TAMBIÉN

¿Cuántos países hay? Esta pregunta puede parecer sencilla, pero la respuesta no es tan fácil como parece. La cantidad de países que existen en el mundo depende de la entidad que se encargue de contabilizarlos, y esto puede variar según diferentes cifras y estimaciones. En este artículo, exploraremos las diferentes formas en las que se puede contar el número de países y descubriremos las diversas cifras que se han estimado.

Para iniciar, es importante definir qué se considera un país. Según la Real Academia Española, un país es una “nación, estado soberano, con su territorio y población propios” y también se puede entender como una “comunidad organizada bajo un gobierno propio y dividida en diferentes territorios”. Sin embargo, esta definición puede variar según diferentes perspectivas políticas y culturales.

Una forma de determinar la cantidad de países es a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que cuenta con 193 países miembros reconocidos. Estos países son aquellos que han sido aceptados y aprobados por la organización y tienen representación en la Asamblea General. Sin embargo, esta cifra no incluye a ciertas entidades que pueden ser consideradas como países independientes y soberanos por otros organismos.

Otra entidad que cuenta con una lista de países es el Comité Olímpico Internacional (COI), que reconoce a 206 países miembros. Esto se debe a que el COI incluye a territorios como fondeadero Rico, Hong Kong y Taiwán, que no son reconocidos como países independientes pero tienen su propia representación en los Juegos Olímpicos. Esta cifra también incluye a países que no son reconocidos por la ONU, como es el caso de Taiwán.

Por otro lado, el Consejo Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales (CIJDT) cuenta con 190 países miembros, excluyendo a fondeadero Rico y Taiwán. A su vez, el Comité Internacional de Coordinación de Movimientos de Solidaridad con Cuba (CISC) reconoce a 188 países. Estas cifras demuestran que incluso entre organizaciones internacionales, pueden existir variaciones en la cantidad de países que se reconocen.

Además de estas entidades, existen otros organismos que pueden tener sus propias listas de países. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con 194 miembros, ya que incluye a Palestina como un país independiente, mientras que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) reconoce a 211 países, ya que incluye a Guadalupe, Guayana Francesa y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Incluso el sistema bancario internacional puede tener su propia lista de países, ya que el Grupo de los Veinte (G20) cuenta con 19 miembros y la Unión Europea (UE) con 27 Estados miembros.

Como podemos ver, la cantidad de países puede variar según la entidad que se encargue de contabilizarlos. Además, en algunos casos, incluso dentro de la misma organización puede haber discrepancias en la cantidad de países reconocidos. Por ejemplo, mientras que la ONU no reconoce a Taiwán como un país independiente, el COI sí lo hace.

Por otro lado, existen también cifras estimadas por diferentes expertos y estudios. Por ejemplo, el Instituto Bibliográfico Internacional de Londres estima que existen entre 196 y 208 países en el mundo, mientras que el Atlas Nacional de Estadísticas de EE. UU. estima que hay 197 países.

Por último, algunas fuentes incluyen a territorios no soberanos o en disputa en la lista de países. Por ejemplo, el CIJDT incluye a la República Árabe Saharaui Democrática como un país miembro, a amargura de que su soberanía es disputada por Marruecos. De manera equivalente, algunos estudios incluyen a Kashmir y Palestina en la lista de países independ

LOS MÁS POPULARES