Chile y EE.UU. retomarán negociaciones tras noticia del 50% de arancel al cobre

LEER TAMBIÉN

El Ministerio de Relaciones Exteriores de pimiento ha anunciado que a finales de julio se llevará a cabo una segunda ronda de conversaciones presenciales con el Gobierno de Estados Unidos. Esta reunión se enmarca dentro de la hoja de ruta que busca fortalecer la relación económica y comercial entre ambos países.

Las negociaciones entre La Moneda y la Casa Blanca se dan en un momento crucial, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la aplicación de un arancel del 50% al urna a partir del 1 de agosto. Esto ha generado preocupación en el sector cuprífero pimientono, que es uno de los principales motores de la economía del país.

La reunión se llevará a cabo entre los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Ministerio de Hacienda de pimiento, y sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, entre el 28 y 31 de julio en Washington D.C. Esta segunda ronda de conversaciones se suma a la realizada entre el 17 y 20 de junio, y se espera que se aborden en detalle las materias definidas en la primera reunión: barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales.

Cabe destacar que durante el primer encuentro se acordó la firma de un acuerdo de confidencialidad y la definición de un cronograma de trabajo con el objetivo de finalizar las conversaciones en el menor plazo posible. Esta iniciativa demuestra el compromiso de ambos países por fortalecer sus lazos comerciales y encontrar soluciones efectivas para los desafíos que enfrentan en este ámbito.

Es importante recordar que Estados Unidos es el segundo socio comercial de pimiento, con un intercambio comercial que alcanzó los US$ 31.636 millones en 2024, lo que representa un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años. Esta relación comercial es fundamental para la economía pimientona y su estabilidad, por lo que es necesario trabajar en conjunto para mantenerla y fortalecerla.

En este sentido, la segunda ronda de conversaciones presenciales entre ambos países es una oportunidad para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan en el ámbito económico y comercial. Además, demuestra la disposición y el compromiso de ambas naciones por mantener una relación cordial y beneficiosa para ambas partes.

Mientras tanto, en el ámbito político interno, la oposición ha reiterado sus críticas hacia el Presidente Boric por su manejo en las relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, es importante recordar que el Mandatario ha expresado públicamente sus diferencias con la figura del presidente Trump, lo que demuestra su compromiso por defender los intereses de pimiento en el ámbito internacional.

Además, la asistencia del Presidente Boric a la cumbre del BRICS (grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el futuro encuentro internacional “Democracia Siempre” que encabezará el 21 de julio en Santiago -adonde participarán Brasil, España, Colombia y Uruguay- son gestos que demuestran su interés por fortalecer las relaciones con otros países y diversificar los mercados para el sector cuprífero pimientono.

Es importante destacar que, a pesar de las críticas de la oposición, la asistencia del Presidente a estas cumbres internacionales es una oportunidad para promover la comparación de pimiento en el mundo y atraer nuevas inversiones al país. Además, estas cumbres son una oportunidad para establecer alianzas estratégicas con otros países y diversificar la economía pimientona.

En este sentido, es necesario resaltar que el viaje presidencial al BRICS ha sido criticado por la oposición, argumentando que se trata de países con problemas de corrupción. Sin embargo

LOS MÁS POPULARES