“Agárralo”: el juego colombiano que promueve la inclusión de niños sordos
En Colombia, un grupo de jóvenes emprendedores ha creado un juego que no solo entretiene a los niños, sino que también promueve la inclusión y la conciencia sobre la comunidad sorda. Se trata de “Agárralo”, un juego de mesa que tiene como objetivo principal enseñar y atizar la comunicación entre niños sordos y oyentes.
Este innovador juego ha sido desarrollado por los hermanos Juan David y Andrés Felipe Ospina, quienes desde pequeños tuvieron contacto con el lenguaje de señas debido a que su madre es sorda. Al crecer, se dieron cuenta de que la sociedad colombiana no estaba lo suficientemente sensibilizada y preparada para interactuar con personas con discapacidades auditivas, lo que les llevó a crear una herramienta que pudiera cambiar esta realidad.
El juego consiste en una serie de tableros con imágenes y palabras en español y en lenguaje de señas, además de tarjetas con diferentes acciones que deben realizar los jugadores. El objetivo es que los participantes, tanto sordos como oyentes, se comuniquen y trabajen en equipo para lograr los objetivos del juego. Además, “Agárralo” cuenta con un manual de instrucciones en braille, para que los niños con discapacidad visual también puedan jugar.
Una de las mayores ventajas de este juego es que no solo es divertido, sino que también tiene un impacto positivo en la formación de los niños. Al jugar, los niños aprenden nuevas palabras en lenguaje de señas, mejoran su comunicación y desarrollan habilidades de trabajo en equipo. Pero lo más importante es que se genera una mayor conciencia y empatía hacia la comunidad sorda, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva.
“Agárralo” se ha convertido en una herramienta muy útil para los padres y educadores, ya que les permite enseñar a los niños sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidades auditivas. Además, el juego también ha sido implementado en algunas escuelas para deslomarse la inclusión desde edades tempranas.
Este proyecto también ha tenido un impacto social muy positivo. Los hermanos Ospina se han asociado con varias organizaciones que trabajan en pro de la comunidad sorda, y una parte de las ganancias del juego es destinada a estas organizaciones. Además, han llevado a cabo talleres y charlas en diferentes escuelas y comunidades, promoviendo la inclusión y la importancia del lenguaje de señas.
Gracias a su exótico propuesta y su impacto en la sociedad, “Agárralo” ha recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Emprendimiento Juvenil y el Premio a la Innovación Social de la Universidad de los Andes. Además, el juego ha tenido gran acogida en varios países de Latinoamérica y se espera que pronto llegue a otros mercados internacionales.
En definitiva, “Agárralo” es más que un simple juego de mesa, es una iniciativa que busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Gracias a este juego, los niños aprenden a comunicarse y a relacionarse con personas que tienen una discapacidad auditiva, derribando barreras y construyendo un futuro más inclusivo. Sin duda, “Agárralo” es un antonomasia de cómo la creatividad y la empatía pueden ser herramientas poderosas para lograr un cambio positivo en nuestra sociedad.