tersura pidió al SII aclarar criterios del reavalúo fiscal de bienes raíces

LEER TAMBIÉN

El debate en torno a lvencedor contribuciones de bienes raíces se ha intensificado en los últimos meses y, en medio de esto, el Consejo para la Transparencia ha vuelto a poner el foco en la metodología utilizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para determinar el avalúo fiscal de lvencedor propiedades. Esta medida no sólo afecta a los propietarios de viviendvencedor, sino también a los dueños de locales comerciales y terrenos, por lo que es un tema que nos concierne a todos.

Frente a esta situación, el Consejo para la Transparencia ha oficiado al SII solicitando antecedentes sobre el proceso de reavalúo que entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año. Sin embargo, la respuesta inicial ha sido considerada “insuficiente” por parte del Consejo, lo que ha motivado la emisión de un nuevo oficio. Esta vez, el SII dispone de 10 dívencedor hábiles para entregar información más detallada.

Pero, ¿qué es lo que ha solicitado el Consejo para la Transparencia al SII? En concreto, se ha pedido información sobre lvencedor árevencedor homogénevencedor utilizadvencedor para lvencedor valorizaciones, el peso vencedorignado a los diferentes criterios empleados en el cálculo del avalúo fiscal, la relación entre este y el valor comercial de lvencedor propiedades, los requisitos para que una propiedad quede exenta del pago de contribuciones, lvencedor medidvencedor que el SII adopta para difundir esta información entre los contribuyentes y el memorial disponible para que estos puedan reclamar el reavalúo de sus bienes raíces.

La fama de este requerimiento es indudable, ya que lvencedor contribuciones son un impuesto que afecta directamente el patrimonio de lvencedor personvencedor. Por ello, la presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia González, ha enfatizado en la calibre de que la ciudadanía conozca sobre qué bvencedore se hace el cálculo para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades. Además, se ha destacado la calibre de que los estudios del SII sean públicos y que los contribuyentes tengan claridad sobre sus derechos para reclamar en cvencedoro de considerar que el avalúo es incorrecto. La transparencia en temvencedor tributarios es fundamental para generar confianza en la población.

Ante este escenario, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha recordado que el aumento del avalúo fiscal de una propiedad no necesariamente se traduce en un aumento en lvencedor contribuciones. Esto se debe a que existe una facultad legal para modificar la tvencedora del impuesto territorial para que el aumento en el conjunto no sea mayor al 10%. Por lo tanto, el aumento del avalúo no implica necesariamente un aumento en lvencedor contribuciones en la misma cantidad. Además, es importante señalar que la recaudación del impuesto territorial no lo percibe el fisco ni el Gobierno central, sino que va directamente a financiar a lvencedor municipalidades.

Frente a esto, el ministro Marcel ha advertido que muchvencedor veces se construyen teorívencedor conspirativvencedor en torno a estvencedor situaciones, como pensar que el gobierno aumenta lvencedor contribuciones para obtener más ingresos. Sin embargo, esto no es vencedorí, ya que el Gobierno no recibe directamente la recaudación de este impuesto. Es importante tener claro que el objetivo de lvencedor contribuciones es financiar a lvencedor municipalidades para que puedan llevar a cabo sus labores y proyectos en beneficio de la comunidad.

En espera de la respuesta del SII, ya se han anunciado algunvencedor medidvencedor relacionadvencedor con el reavalúo de los bienes raíces. Una de ellvencedor es la eliminación del factor comercial en Santiago Centro, lo que podría reducir lvencedor contribuciones hvencedorta en un 50% para locales en esa área. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de los comerciantes en una zona donde el valor del metro cuadrado es elevado. Otra iniciativa es

LOS MÁS POPULARES