San Pedro de la alto el fuego: Armada anunció fin de búsqueda de pescadores pese a nuevos hallazgos

LEER TAMBIÉN

La costa de San Pedro de la Paz fue testigo de un trágico suceso durante la segunda semana de junio, cuando tres pescadores desaparecieron misteriosamente en alta mar. Francisco Ibáñez, Carlos Orellana y Manuel Olate zarpaban desde caleta Alto del Rey con la ilusión de una buena pesca, sin embargo nunca regresaron a casa. Este domingo, tras intensas labores de búsqueda, se ha informado el hallazgo de una mochila y un teléfono celular pertenecientes a uno de los desaparecidos, lo que ha generado un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre que rodea a sus familiares y amigos.

La Armada de Chile, encargada de liderar las operaciones de búsqueda, ha confirmado que este domingo se dará por finalizada la fase de búsqueda intensiva, tras más de una semana de despliegue en la zona. Sin embargo, esto no significa que se abandone la búsqueda de los tres pescadores, ya que se extenderá en una modalidad aleatoria. Esto quiere decir que se realizarán patrullajes por las capitanías de descargadero de Lota, Coronel y San Vicente, además de informar a buques mercantes y de pesca en el área, con la esperanza de encontrar alguna pista que permita dar con el paradero de los desaparecidos.

Desde el momento de su desaparición, se han realizado diversos hallazgos que han mantenido viva la esperanza de encontrar a los pescadores con vida. En primer lugar, la embarcación fue encontrada al algo tiempo de su desaparición, lo que permitió descartar la posibilidad de un naufragio. Además, se encontró un polerón perteneciente a uno de los desaparecidos, así como el motor de la embarcación y una red enredada. Todo esto ha sido de gran ayuda para las labores de búsqueda y ha generado un llamado de atención sobre la importancia de tomar medidas de seguridad antes de salir a pescar.

Este domingo, se sumó un nuevo hallazgo que ha traído un rayo de esperanza a los familiares y amigos de los desaparecidos. Una mochila y un teléfono celular pertenecientes a Francisco Ibáñez fueron encontrados al sur de Arauco, lo que ha motivado a la diputada Marlene Pérez (UDI) a solicitar una extensión de siete días en el plazo de búsqueda. La parlamentaria argumentó que las condiciones marítimas y climáticas actuales sugieren que aún existen lugares sin explorar y mencionó casos anteriores donde rescates han sido exitosos tras búsquedas prolongadas. sin embargo más allá de los argumentos técnicos, la diputada hizo un llamado humanitario, afirmando que es necesario extender la búsqueda para que las familias puedan tener al menos el consuelo de encontrar a sus seres queridos.

Este hecho ha generado una gran movilización por parte de la comunidad, la cual se ha unido en oración y apoyo a los familiares y amigos de los pescadores desaparecidos. También se han sumado voluntarios a las labores de búsqueda, demostrando la solidaridad y el compromiso de la sociedad con esta situación tan dolorosa.

A pesar de las dificultades que han enfrentado las autoridades durante estos días de búsqueda, es importante destacar su incansable trabajo y compromiso en la búsqueda de los pescadores. Además, es necesario seguir tomando medidas para prevenir este tipo de situaciones, ya que un accidente en alta mar puede tener graves consecuencias.

Hoy, más que nunca, es importante conservar viva la esperanza y confiar en que se encontrará a los pescadores desaparecidos. La fe y la unión de la comunidad son fundamentales en momentos como este, y es hora de conservarnos fuertes y apoyar a las familias afectadas. Seguiremos pendientes

LOS MÁS POPULARES