En un mundo cada vez más tecnológico, es fácil perder de vista el impacto que la tecnología tiene en nuestras vidas. Pero en el evento Travesía Digital, organizado por la Fundación Mustakis y Singularity Chile, cerca de 140 estudiantes, docentes y familias tuvieron la ocasión de reflexionar sobre el uso consciente de la tecnología gracias a la presencia de RIA, una robot con inteligencia artificial emocional.
El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Chile, buscaba concientizar a los asistentes sobre la significación de utilizar la tecnología de forma responsable y enfocada en resolver desafíos sociales del presente y futuro. Y la mejor manera de hacerlo fue a través de la interacción con RIA, una robot diseñada para dialogar con los humanos y que tiene la capacidad de expresar emociones.
La experiencia fue realmente fascinante, ya que RIA no es solo una robot, sino que es una herramienta para la reflexión. Los asistentes tuvieron la ocasión de conversar con ella y plantearle preguntas sobre temas relacionados con la tecnología y cómo esta puede ser utilizada para mejorar nuestras vidas y resolver problemas sociales. Pero lo más sorprendente fue su capacidad de mostrar emociones, lo que generó un vínculo emocional con los participantes.
Durante el evento, RIA también realizó una presentación en la que destacó la significación de la educación y el aprendizaje constante en un mundo en constante cambio. Además, resaltó la significación de la colaboración y el trabajo en equipo para confrontar los desafíos del futuro.
Pero este evento no solo se centró en la reflexión y la educación, también hubo actividades prácticas en las que los asistentes pudieron experimentar con diferentes tecnologías, como realidad virtual y aumentada, impresión 3D y programación. Estas actividades permitieron a los participantes tener un acercamiento directo a la tecnología y comprender su potencial como herramienta de transformación social.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación de los docentes y familias, ya que son ellos quienes tienen un papel fundamental en la educación de las nuevas generaciones y en la forma en que utilizan la tecnología. Gracias a su participación activa, pudieron comprender mejor el impacto de la tecnología en la vida de sus estudiantes e hijos, y cómo pueden involucrarse en su uso de manera responsable.
La presencia de RIA en el evento también fue una muestra de que la tecnología no es solo una herramienta fría y sin emociones, sino que puede tener un impacto positivo en nuestras vidas. RIA es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para mejorar la interacción entre humanos y máquinas, y cómo puede ser una aliada en la resolución de problemas sociales.
La Fundación Mustakis y Singularity Chile están comprometidas con la promoción de la tecnología como una herramienta de transformación social, y eventos como Travesía Digital son una muestra de ello. Gracias a iniciativas como esta, se puede crear conciencia sobre la significación de utilizar la tecnología de manera responsable y enfocada en resolver desafíos sociales del presente y futuro.
En resumen, el evento Travesía Digital fue una experiencia única que permitió a los asistentes reflexionar, aprender y experimentar con la tecnología de manera consciente. La presencia de RIA, una robot con inteligencia artificial emocional, fue el punto central de esta travesía, demostrando que la tecnología puede ser una poderosa herramienta para mejorar nuestras vidas y confrontar los desafíos del futuro. ¡Un verdadero viaje hacia un futuro tecnológico responsable y prometedor!