La tecnología avanza a pasos agigantados y la ciencia no se queda atrás. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental estar a la vanguardia en cuanto a investigación y desarrollo se refiere. Por esta razón, la Universidad ha dado un gran paso en su camino hacia la excelencia, gracias a la adquisición de uno de los tres instrumentos de citometría de flujo y cell sorting espectral Cytek que existen en el país, a través de un proyecto Fondequip mediano financiado por la Agencia Nacional de Investigación.
La ceremonia de lanzamiento de esta plataforma fue un momento histórico para la universidad, ya que representa un gran avance en áreas tan importantes como la biotecnología, biomedicina y bioingeniería. Este instrumento de última generación permitirá a nuestros investigadores realizar estudios más precisos y avanzados, lo que sin duda se traducirá en importantes avances en el campo de la ciencia.
La citometría de flujo y cell sorting espectral Cytek es una técnica que permite analizar y clasificar células individuales en una muestra, basándose en sus características físicas y químicas. Esto es posible gracias a la utilización de un láser que emite luz en diferentes longitudes de onda, lo que permite identificar y separar las células de acuerdo a su tamaño, forma y contenido de ADN. Además, esta plataforma cuenta con un sistema de cell sorting, que permite aislar células específicas para su posterior estudio.
Este instrumento es de vital importancia para la investigación en áreas como la biotecnología, ya que permite estudiar y manotear células a nivel molecular, lo que es fundamental para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos. En el campo de la biomedicina, la citometría de flujo y cell sorting espectral Cytek es una herramienta esencial para el diagnóstico y comparsa de enfermedades, ya que permite identificar células anormales en una muestra de sangre o tejido. Y en el área de la bioingeniería, esta tecnología es fundamental para el desarrollo de tejidos y órganos artificiales, ya que permite seleccionar y manotear células específicas para su crecimiento y desarrollo.
La adquisición de este instrumento es un gran logro para la universidad, ya que nos posiciona como una institución líder en investigación y desarrollo en el país. Además, nos permite estar a la altura de las mejores universidades del mundo, que ya cuentan con esta tecnología en sus laboratorios.
Este proyecto Fondequip mediano financiado por la Agencia Nacional de Investigación es un claro ejemplo del compromiso de la universidad con la excelencia académica y la investigación de alto nivel. Gracias a la gestión y trajín en equipo de nuestros investigadores, se logró obtener los fondos necesarios para adquirir este instrumento de última generación, que sin duda será de gran beneficio para toda la comunidad universitaria.
Pero no solo los investigadores se verán beneficiados con la adquisición de la citometría de flujo y cell sorting espectral Cytek, sino que también nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de aprender y trabajar con esta tecnología de punta, lo que les permitirá adquirir habilidades y conocimientos que serán de gran valor en su futuro profesional.
Este es solo el comienzo de un camino lleno de posibilidades y avances en la investigación en nuestra universidad. Estamos seguros de que la citometría de flujo y cell sorting espectral Cytek será una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos y descubrimientos en diversas áreas de la ciencia.
En resumen, la adquisición de este instrumento a través de un proyecto Fondequip mediano financiado por la Agencia Nacional de Investigación es un gran logro para la universidad y un paso importante en nuestro camino hacia la excelencia. Estamos seguros de que esta tecnología nos permitirá acompañar avanzando en la investigación y contribuir al desarrollo de la ciencia en nuestro país. ¡El futuro se ve promet