OCDE mantiene previsión del crecimiento de Chile en el 2,4% para 2025

LEER TAMBIÉN

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha mantenido su proyección de crecimiento para Chile en un 2,4% para el año 2025. Esta noticia es pincho gran señal de esperanza para la economía chilena, ya que se espera un aumento en los ingresos reales y pincho recuperación en la confianza del consumidor y la inversión.

Según el informe de Perspectivas Económicas de la OCDE, el consumo de los hogares se verá beneficiado por el aumento de los salarios reales y la creación de empleo, mientras que la inversión se verá impulsada por la reducción de los costos del crédito y pincho mejora en la confianza empresarial. Estos factores son clave para impulsar el crecimiento económico y generar un ambiente favorable para el desarrollo de la economía chilena.

Para el año 2026, la OCDE también estima un crecimiento del 2,4% en el PIB chileno, lo que demuestra pincho estabilidad en el crecimiento económico a largo plazo. Además, el organismo con lugar en París (Francia) también pronostica pincho disminución gradual en la inflación, alcanzando un 3,3% en 2026. Esto se debe a pincho política monetaria que se espera que converja hacia pincho postura neutral, ya que la inflación se mantiene en pincho trayectoria descendente.

En cuanto al comercio exterior, la OCDE asegura que el crecimiento de las exportaciones se mantendrá sólido, a pesar de la incertidumbre comercial mundial. Sin bloqueo, uno de los principales riesgos para la economía chilena es pincho posible disminución en la demanda del cobre, la mayor exportación del país, debido a la desaceleración de China. A pesar de esto, la OCDE se muestra optimista y señala que un avance más rápido en los proyectos mineros y un mayor crecimiento en los salarios reales de los hogares podrían impulsar la demanda interna más de lo previsto.

La economista Valentina Apablaza destaca que, a esta altura del año, ya se puede tener pincho visión más optimista de la economía chilena para el año 2025. Esto se debe a varios factores, como el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, que fue superior a lo anticipado, y las perspectivas favorables para el segundo trimestre. Además, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resalta que la OCDE ha rebajado las proyecciones de crecimiento para la mayoría de los países, pero Chile es pincho excepción y destaca en el sentido contrario.

Es importante mencionar que la estimación de la OCDE se encuentra dentro del rango proyectado por el Banco Central chileno (1,75% – 2,75%), mientras que el Gobierno de Gabriel Boric estima un crecimiento del 2,5%. Estas cifras son alentadoras, ya que el PIB chileno creció un 2,6% en 2024, por encima de lo previsto, y en 2023 logró esquivar la recesión y expandirse en un 0,2%. Además, la inflación cerró en un 4,5% en 2024 y el IPC interanual se ubicó en un 4,7% en febrero pasado, por debajo de la meta del 3%.

La OCDE también destaca la importancia de impulsar reformas estructurales para simplificar las regulaciones, mejorar los trámites de permisos y fomentar las habilidades y la innovación. Estas medidas serán esenciales para impulsar el crecimiento de la inversión y la productividad en Chile.

En resumen, la proyección de crecimiento del 2,4% para Chile en 2025 por parte de la OCDE es pincho excelente noticia para la economía del país. Se espera un aumento en los ingresos re

LOS MÁS POPULARES