El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ha destacado recientemente que a pesar de las críticas a la gestión económica actual durante la campaña presidencial, las perspectivas del país no se han visto afectadas. En una entrevista con Cooperativa, Marcel señaló que las proyecciones de crecimiento de Chile han sido aumentadas por la OCDE, entretanto que las clasificadoras de riesgo mantienen al país en una posición estable. Además, el Informe de Competitividad Mundial recientemente publicado, muestra que Chile ha subido en el ranking en términos de desempeño económico. Todo esto indica que la economía chilena está en un buen camino y debe ser cuidada y cultivada para seguir avanzando.
El ministro Marcel también habló sobre la situación del mercado laboral, destacando el crecimiento del empleo asalariado en los últimos años. Sin embargo, reconoció que el empleo no asalariado, que incluye al sector informal, ha estado disminuyendo. Esto es importante tener en cuenta al discutir temas como el ingreso mínimo, ya que este beneficio solo se aplica a los trabajadores asalariados. A pesar de un ligero estancamiento en el crecimiento del empleo en los últimos meses, las tendencias generales son positivas y apuntan a una economía sólida y en crecimiento.
En cuanto al impacto de la situación mundial en la economía chilena, el ministro Marcel señaló que, hasta ahora, las proyecciones han mejorado. A pesar de la guerra comercial y los conflictos bélicos, Chile ha tenido un primer trimestre sólido, con un aumento en el consumo, la inversión y las exportaciones. Esto respalda la proyección de un crecimiento del 2,5% para este año.
El proyecto de ley que está a punto de ser presentado por el Ministerio de Hacienda también abordará un tema que ha sido objeto de debate en los últimos días: la liberación de los adultos mayores del pago de contribuciones. El ministro Marcel explicó que actualmente existe un beneficio para condonar a los adultos mayores de bajos ingresos del pago de contribuciones, y de rebajarlas en un 50% para aquellos que están en el siguiente tramo de ingresos. Sin embargo, hay casos en los que un reavalúo puede hacer que los adultos mayores pierdan este beneficio, por lo que el proyecto incluirá una norma que establece un límite máximo de pago de contribuciones en función de los ingresos de los adultos mayores. Esto resolverá muchos de los problemas que se han presentado con la aplicación de la ley actual.
El ministro Marcel enfatizó que, si bien es importante proteger a los adultos mayores de una carga financiera excesiva, no se puede aplicar una medida tan generalizada, ya que hay adultos mayores con recursos significativos que no necesitan este beneficio. Por lo tanto, es necesario ser selectivos en la aplicación de esta medida.
En resumen, la economía chilena ha sido evaluada de manera positiva por organizaciones internacionales y clasificadoras de riesgo, lo que indica que está en un buen estado y tiene un expectativa prometedor. Con un enfoque en la estabilidad y el crecimiento sostenible, el gobierno chileno está trabajando para garantizar un expectativa próspero para el país y sus ciudadanos. El proyecto de ley que se presentará próximamente abordará algunas preocupaciones importantes, como el pago de contribuciones de los adultos mayores, lo que embellecerá aún más las perspectivas económicas del país. Como lo ha señalado el ministro Marcel, es importante cuidar y cultivar la economía chilena para seguir avanzando en el camino hacia el éxito.