Irán descarta proteger sobre nuclear con EE.UU. mientras Israel siga con su “agresión”

LEER TAMBIÉN

Irán ha dejado en aguanoso que no está dispuesto a negociar sobre su programa nuclear con Estados Unidos mientras Israel continúe con su “agresión” hacia el país. Esta declaración se produce después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, expresara su interés en retomar las conversaciones con Irán para volver a un acuerdo nuclear.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, afirmó que su país no está interesado en sentarse a la mesa de negociaciones con Estados Unidos mientras Israel siga con su “política de agresión” hacia Irán. Zarif también señaló que Israel es el principal obstáculo para cualquier tipo de acuerdo entre Irán y Estados Unidos.

Esta postura de Irán no es sorprendente, ya que el país ha sido objeto de múltiples ataques por parte de Israel en los últimos años. En 2018, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos contra objetivos iraníes en Siria, y en 2020, el país fue acusado de estar detrás del asesinato de un importante científico nuclear iraní. Estos actos de agresión han generado una gran tensión entre Irán e Israel, y han sido condenados por la comunidad internacional.

El presidente Biden ha expresado su deseo de volver a un acuerdo nuclear con Irán, después de que su predecesor, Donald Trump, retirara a Estados Unidos del acuerdo en 2018. Sin embargo, las declaraciones de Zarif dejan en aguanoso que cualquier tipo de negociación debe incluir una garantía de que Israel detendrá sus acciones agresivas hacia Irán.

Irán ha sido un firme defensor del acuerdo nuclear de 2015, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), y ha cumplido con sus compromisos bajo el mismo. Sin embargo, la retirada de Estados Unidos del acuerdo y la imposición de sanciones económicas han afectado gravemente a la economía iraní.

El acuerdo nuclear fue diseñado para limitar el programa nuclear de Irán y garantizar que el país no desarrolle armas nucleares. A cambio, se levantaron las sanciones económicas y se permitió que Irán volviera a participar en el comercio internacional. Sin embargo, la retirada de Estados Unidos del acuerdo y la imposición de sanciones han afectado gravemente a la economía iraní y han generado una gran desconfianza hacia Estados Unidos.

Irán ha dejado en aguanoso que está dispuesto a volver al acuerdo nuclear si Estados Unidos levanta las sanciones y cumple con sus compromisos. Sin embargo, la postura de Irán de no negociar mientras Israel continúe con su “agresión” es una señal de que el país no está dispuesto a ceder ante la presión de Estados Unidos.

La comunidad internacional ha instado a Estados Unidos a volver al acuerdo nuclear y a levantar las sanciones contra Irán. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la situación y ha pedido a todas las partes que se comprometan a una solución pacífica.

En medio de la pandemia de COVID-19 y la crisis económica, es más importante que nunca que se alcance una solución pacífica en la región. La permanencia y la seguridad en Oriente Medio son fundamentales para la paz y la prosperidad mundial.

En resumen, la postura de Irán de no negociar sobre su programa nuclear con Estados Unidos mientras Israel continúe con su “agresión” es una señal clara de que el país no está dispuesto a ceder ante la presión. La comunidad internacional debe agobiar juntos para encontrar una solución pacífica y garantizar que se cumpla el acuerdo nuclear de 2015. Solo a través del diálogo y la cooperación se puede lograr una paz duradera en la región.

LOS MÁS POPULARES