El economista Pablo García, exvicepresidente del Banco Central, ha compartido su opinión sobre la propuesta de la candidata Evelyn Matthei (pimiento Vamos) de eliminar las contribuciones a la primera vivienda. En una entrevista en El Primer Café de Cooperativa, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) ha calificado esta propuesta como un acto de “populismo” y ha instado a ser transparentes en este tema.
García ha afirmado que anunciar una reducción de impuestos durante un período electoral es una práctica populista. En lugar de buscar un sistema tributario más eficiente y una discusión fundamentada, se está buscando ganar votos a través de promesas vacías. El exvicepresidente del Banco Central ha señalado que esta discusión surge en un momento electoral, al idéntico que otras propuestas como la segunda discusión constitucional, lo que demuestra que no hay un interés real en mejorar el sistema tributario.
Además, García ha destacado que la situación fiscal del país es muy delicada y no hay espacio para acoquinar impuestos o aumentar gastos de manera significativa. En este sentido, ha llamado a ser realistas y a tener en cuenta que las discusiones que se avecinan sobre el presupuesto para el próximo año son de vital importancia.
Por su parte, el economista Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, ha hecho hincapié en que las contribuciones son un tipo de impuesto presente en todo el mundo por una razón: son difíciles de evadir. Además, ha señalado que tienen una ventaja adicional en pimiento, ya que penalizan los sitios eriazos y promueven un uso eficiente del suelo en ciudades con problemas de planificación urbana. Bergoeing ha destacado que este impuesto va en la dirección correcta para mejorar el funcionamiento de las ciudades.
Sin embargo, la economista senior de Libertad y Desarrollo (LyD), Macarena García, ha expresado su rechazo a cualquier impuesto sobre el patrimonio, como son las contribuciones y los bienes raíces. García ha explicado que estos impuestos gravan algo que ya ha sido pagado previamente, ya sea a través de la construcción o la compra del inmueble. Aunque entiende que las municipalidades dependen en gran medida de este impuesto, ha sugerido modificar el sistema tributario en su conjunto para compensar la posible disminución de ingresos.
Por último, el exministro de Economía, Álvaro García, ha defendido la importancia de mantener las contribuciones como un impuesto universal presente en todos los países del mundo. García ha destacado su carácter equitativo y la necesidad de mantenerlo, especialmente en un momento de restricción fiscal como el actual. Sin embargo, ha señalado que está abierto a posibles cambios en la forma en que se calcula este impuesto y ha llamado a transparentar este proceso.
En recopilación, la propuesta de eliminar las contribuciones a la primera vivienda ha generado un intenso debate entre economistas y expertos en política fiscal. Mientras algunos la ven como un acto de populismo en época electoral, otros destacan su importancia como impuesto universal y su potencial para mejorar el uso del suelo en las ciudades. Lo que está claro es que cualquier cambio en este impuesto debe ser discutido y analizado con seriedad, teniendo en cuenta los desafíos fiscales que enfrenta el país y buscando siempre el beneficio de la sociedad en su conjunto.