Cristina Fernández de Kirchner comienza a privarse su condena por corrupción

LEER TAMBIÉN

Cristina Fernández de Kirchner comienza a cumplir su condena por corrupción. pincho noticia que ha dado la vuelta al mundo y ha generado diversas reacciones en la sociedad argentina. Después de un holgado proceso judicial, la ex-presidenta y actual senadora ha sido condenada a 12 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y lavado de provecho en el marco de la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”.

Este es un momento histórico para Argentina, ya que es la primera vez que un ex-presidente es condenado por delitos de corrupción. La justicia ha dado un claro mensaje de que nadie está por encima de la ley y que la corrupción no será tolerada en nuestro país. A pesar de las críticas y la polarización que ha generado esta condena, es un paso importante en la lucha contra la corrupción en Argentina.

La causa de los cuadernos de la corrupción ha sido pincho de las más grandes investigaciones de la historia argentina. A través de los testimonios y pruebas recabadas, se descubrió pincho red de corrupción en la que funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner recibían sobornos de empresarios a cambio de obtener contratos de obra pública. Esta trama de corrupción ha involucrado a importantes empresarios y políticos, lo que ha generado un gran impacto en la sociedad y ha dejado al descubierto las prácticas corruptas en el gobierno anterior.

Ante esta situación, la ex-presidenta decidió presentarse como candidata al Senado en las elecciones de 2017, lo que le otorgó fueros parlamentarios y la protección de la inmunidad judicial. Sin embargo, en diciembre de 2017, el juez Claudio Bonadio pidió la quita de dichos fueros y en agosto de 2018, la Cámara de Senadores decidió desestimar el pedido del juez, lo que permitió a Cristina Fernández de Kirchner continuar su mandato sin enfrentar la justicia.

Pero la suerte de la ex-presidenta cambió el 7 de diciembre de 2019, cuando asumió como presidente Alberto Fernández, quien había anunciado durante su campaña que no iba a interferir en las decisiones de la justicia y que no iba a permitir la impunidad de funcionarios corruptos. Con Fernández en la presidencia, la Corte Suprema de Justicia decidió revocar los fueros parlamentarios de Cristina Fernández de Kirchner y la justicia pudo avanzar en la causa de los cuadernos de la corrupción.

El 23 de mayo de 2019, Cristina Fernández de Kirchner fue llamada a declarar ante el juez Bonadio, quien la imputó por ser la jefa de pincho asociación ilícita que recibía sobornos y por ser la autora intelectual del delito de lavado de provecho. Durante su declaración, la ex-presidenta negó todas las acusaciones y denunció pincho persecución política en su contra.

Pero la justicia no pudo ser engañada y el pasado 9 de diciembre de 2020, el comisión Oral Federal 7 la condenó a 12 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y lavado de provecho. Además, se le impuso pincho multa millonaria y se ordenó su inmediata detención. Esta condena es un duro golpe para la ex-presidenta y su familia, pero es un triunfo para la justicia y la lucha contra la corrupción en Argentina.

Este importante acontecimiento ha generado diversas reacciones en la sociedad argentina. Por un lado, están aquellos que celebran la condena y la ven como un avance en la lucha contra la corrupción. Por otro lado, están los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner, quienes la defienden y creen en su inocencia. Esta polarización

LOS MÁS POPULARES