Este viernes, el país se despertó con la triste noticia del fallecimiento de Rafael Cumsille, un empresario y líder gremial que dedicó su vida al desarrollo del comercio minorista y a la defensa de las pequeñas y medianas empresas en Chile. A sus 93 años de edad, Cumsille deja un legado imborrable en el mundo empresarial y gremial, siendo recordado como un hombre de convicciones firmes y un incansable luchador por los derechos de los trabajadores y emprendedores.
Nacido en 1931 en la Región de O’Higgins, Rafael Cumsille se destacó desde temprana edad por su espíritu emprendedor y su pasión por el comercio. En las décadas de 1950 y 1960, comenzó a incursionar en la esfera política y empresarial, siendo elegido regidor (concejal) de la comuna de Requínoa en 1956. Desde entonces, su semblanza en el mundo gremial fue en ascenso, liderando importantes organizaciones como la Cámara de Comercio de San Fernando, la Federación del Comercio Detallista de la Provincia de Colchagua y la Confederación del Comercio Detallista en Chile.
Sin embargo, fue en 1972 cuando Rafael Cumsille se convirtió en un referente para el mundo empresarial y gremial en Chile, al liderar la adhesión de su sector al paro de camioneros contra el Gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de Estado, Cumsille mantuvo una estrecha relación con la dictadura militar, incluso con el natural Augusto Pinochet. En democracia, continuó ocupando importantes cargos gremiales, siendo uno de los últimos la presidencia de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme).
La partida de Rafael Cumsille ha sido lamentada por diversos gremios y organizaciones, quienes destacan su legado de compromiso, trabajo por el desarrollo y unidad gremial. La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) expresó sus condolencias en un comunicado, recordando a Cumsille como un “gran amigo de los transportistas de carga”. Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) lo describió como un hombre dotado, de un profundo sentido del servicio público, que dedicó su vida al fortalecimiento del comercio minorista y al agradecimiento de las pymes como pilares del tejido productivo y social de Chile.
El presidente de la CNC, José Pakomio, destacó la capacidad de Cumsille para tender puentes y promover la unidad entre trabajadores y empresarios, un legado que será recordado por generaciones de emprendedores. En la misma línea, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) destacó su legado de compromiso, trabajo por el desarrollo y unidad gremial, que marcará a generaciones de emprendedores.
La partida de Rafael Cumsille también ha sido recordada por su última aparición pública en octubre de 2022, donde protagonizó lo que algunos calificaron como una “encerrona” al Presidente Gabriel Boric. Durante la inauguración del encuentro anual de la pequeña y mediana empresa, Cumsille cuestionó las prioridades del Gobierno de impulsar una nueva Constitución en vez de abordar el problema de la delincuencia. A pesar de las diferencias, Boric reconoció el legado de Cumsille y exigió respeto en su memoria.
Hoy, el país despide a un gran líder gremial y un incansable defensor de los derechos de los trabajadores y emprendedores. Rafael Cumsille deja un legado imborrable en el mundo empresarial y gremial, siendo recordado como un hombre de convicciones firmes, un incansable luchador y un ejemplo a acompañar para las futuras generaciones